El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Economía se refirió a la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del Frente de Todos luego de la firma del acuerdo con el FMI.
Martín Guzmán se refirió a la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del Frente de Todos (FdT) luego de la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Nadie en nuestro espacio puede estar contento con tener al Fondo en nuestro país, pero se hizo todo lo que se pudo hacer”, dijo el ministro de Economía.
En ese sentido, afirmó que en caso de que el país hubiera entrado en default con el Fondo “habría pasado cualquier cosa”, señaló que era una “puerta a la angustia” y que podría haber generado una “crisis de empleo”.
El funcionario explicó que Argentina se “expuso a los más poderosos del mundo” cuando decidió ir al organismo de crédito en 2018. “Estamos hablando del establishment financiero, del FMI, no existe la caridad”, consignó.
En relación a las tarifas de energía, sostuvo que habrá una focalización. “Vamos a destinar los subsidios a los segmentos que realmente lo necesitan, los más vulnerables”, expresó en declaraciones televisivas al canal América. Y en esa línea dijo que se quitarán para los que “tienen efectivamente capacidad de pagar” la tarifa completa.
“La empresa recibe el valor de esa factura. Lo que ocurre es que el Estado paga una parte. Ahora, lo que va a pasar es que van a bajar los subsidios, y un sector de la población, los más pudientes, van a pagar más”, señaló.
Frente a la última etapa de la negociación, el ministro de Economía rescató el apoyo de “practicamente todos los gobernadores”, y también de sindicatos, movimientos sociales y empresarios al entendimiento al que llegó el país. “Nuestra visión es que con el acuerdo que alcanzamos, Argentina va a seguir creciendo, va a seguir creando trabajo, y gradualmente vamos a seguir bajando la inflación”, concluyó.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -