La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.

"Comienza otro show judicial": qué dijo CFK sobre el inicio del juicio de los cuadernos de las coimas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Arriban al país a través de dos vuelos. El primero de ellos llegó en la madrugada del miércoles, mientras que el segundo arribará alrededor de las 21.

Este miércoles, Argentina sumará a su stock más de 530.000 dosis de la vacuna contra el COVID-19 desarrollada por AstraZeneca y alcanzará los 44 millones de inoculantes recibidos desde el inicio de la campaña.
Lo hará a través de dos vuelos. El primero de ellos, que arribó Aeropuerto de Ezeiza pasadas las 2:30 A.M. del día de hoy, trajo al país un lote de 204.000 dosis, mientras que el segundo lo hará a las 21 y traerá 326.400 dosis. Cabe destacar que este último cargamento de dosis fueron elaboradas en la Argentina a través de la empresa mAbxience.
Esta semana, además, también hubo noticias de arribos desde Rusia. Este lunes por la tarde a la tarde aterrizó un vuelo de Aerolíneas Argentinas con 400.000 dosis del segundo componente de Sputnik V y también se prevé esta semana la llegada de 500 litros del antígeno para la producción local de más dosis del componente 2 de la vacuna.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación, a cargo del Ministerio de Salud de la Nación, Argentina ya aplicó 35.400.896 de las 40.647.064 dosis distribuidas en todo el país. De ese total, 26.323.855 de personas recibieron al menos una dosis de la vacuna, mientras que 9.077.041 ya completaron su esquema.

La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.
Actualidad -

El presidente aterrizó esta madrugada en Miami para una nueva gira por norteamérica con una intensa agenda de corte empresarial.
Actualidad -

La ex mandataria está acusada de haber integrado una asociación ilícita operaba desde el Poder Ejecutivo para recaudar sobornos de empresas a cambio de la adjudicación de contratos con el Estado.
Actualidad -
1163.png?w=1024&q=75)
El proceso se iniciará el 17 de marzo de 2026 y tendrá en el banquillo a ocho acusados, entre ellos el médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
Actualidad -

Ese beneficio había sido suspendido por la ANSES, que depende del Ministerio de Capital Humano y que le reclamará a la actual presidenta del PJ que reintegre lo cobrado con anterioridad.
-