El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Las sanciones afectarán a más de 30 entidades rusas e incluirán la expulsión de más de 10 ciudadanos europeos de Estados Unidos, incluidos diplomáticos.
Estados Unidos anunciará sanciones contra al Federación Rusa en respuesta por una supuesta injerencia electoral y pirateo informático, algo que ya generó una reacción del Kremlin que calificó la decisión de “ilegal”.
Las relaciones entre los dos países, ya de por sí tensas, empeoraron recientemente por una serie de eventos, entre ellos la concentración de tropas de Rusia en la frontera con Ucrania, donde separatistas respaldados por Moscú y el Ejército ucraniano libran un conflicto desde la anexión de la península de Crimea en 2014.
Ante esa situación, el presidente estadounidense, Joe Biden, propuso el día martes a su homólogo ruso, Vladimir Putin, un encuentro en un país tercero pero el Kremlin ya avisó que las posibles sanciones estadounidenses podrían impedir esa reunión.
Las sanciones afectarán a más de 30 entidades rusas e incluirán la expulsión de más de 10 ciudadanos rusos de Estados Unidos, incluidos diplomáticos.
La orden ejecutiva también ampliará la prohibición existente de que los bancos estadounidenses negocien con deuda pública rusa.
En esta línea la Casa Blanca se dispone a acusar formalmente a la inteligencia rusa de piratear a la empresa informática SolarWinds, lo que afectó a más de 100 empresas estadounidenses y a 18.000 redes informáticas gubernamentales y privadas.
Rusia negó haber realizado el ataque y "condena todo plan de sanciones y las considera ilegales". Junto con Reino Unido, Australia, Canadá y la Unión Europea Washington también sancionará a ocho personas y entidades por la situación en Crimea.
En su conversación telefónica, Biden y Putin habían planteado "continuar el diálogo" después de que el presidente estadounidense describiera el mes pasado al mandatario ruso como un "asesino" que "pagaría un precio" por la presunta intromisión en las elecciones.
La inteligencia estadounidense asegura que Putin y otros altos funcionarios "estaban al tanto y probablemente dirigían" una operación rusa para influir en el voto en las elecciones de 2020 a favor del republicano Donald Trump.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -