En la revista, dedicada al próximo Foro de Davos, el presidente aparece junto a Donald Trump y otros personajes.
Javier Milei protagoniza la tapa de una edición especial de la revista Time
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En medio de la discusión entre Bolivia y Argentina de brindar atención de salud gratuita a los residentes oriundos del otro país en su territorio, existe otra nación que directamente impide que los extranjeros enfermos de cáncer vivan allí.
Se trata de Kuwait, país árabe situado en Asia Occidental, donde recientemente se emitió una ley que le niega el permiso de residencia a forasteros que padezcan cáncer u otra de las 22 enfermedades incluidas en un listado elaborado por el Ministerio de Salud.
Tampoco podrán habitar suelo kuwaití aquellos que sufran de diabetes o hipertensión, entre otros trastornos no infecciosos.
¿Cuál es el objetivo de esta polémica legislación? Según trascendió, la idea es reducir al máximo los costosos servicios que estas pandemias generan.
Esta iniciativa también se relaciona con el hecho de que buscan que los residentes en Kuwait gocen de buena salud y, por lo tanto, puedan trabajar.
La "lista negra" continúa con enfermedades como insuficiencia renal, problemas de visión o trastornos estomacales.
En la revista, dedicada al próximo Foro de Davos, el presidente aparece junto a Donald Trump y otros personajes.
Actualidad -
El hecho ocurrió por una falla en la pieza del sistema de telesillas, que terminó generando vuelcos.
Actualidad -
Desde el Poder Ejecutivo mantienen la confianza en que el Poder Judicial continúe con las investigaciones correspondientes para que el asesinato del fiscal se esclarezca.
Actualidad -
La víctima fue identificada como Santiago Arizmendi, oriundo de Llavallol, una localidad del partido de Lomas de Zamora.
Actualidad -