El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con las protestas sociales en ascenso, el arco político opositor, así como parte de la coalición de gobierno, criticaron las políticas implementadas desde el inicio de esta semana.
El senador oficialista y ex premier Matteo Renzi criticó las medidas del primer ministro italiano, Giuseppe Conte, para contener la difusión del coronavirus, como el cierre de bares y restaurantes a las 18, al considerar que "no reducen los contagios sino que aumentan los desocupados".
"El nuevo decreto no reduce los contagios, sino que aumenta los desocupados", planteó Renzi, premier entre febrero de 2014 y diciembre de 2016, sobre la última batería de medidas de Conte.
Según Renzi, líder del partido Italia Viva e integrante de la coalición de Gobierno, "el último decreto de Conte crea tensiones, en vez de ayudar a frenar el virus", en referencia a las movilizaciones, algunas infiltradas por grupos violentos de extrema derecha, que ocuparon las plazas italianas en los últimos días.
"De Conte hay respuestas populistas. Hacen falta decisiones basadas en evaluaciones científicas y no sobre emociones irracionales", planteó Renzi.
Las críticas tienen lugar en medio de una fuerte suba de los contagios en Italia, con un pico histórico de 24.991 informado ayer, a las que Conte respondió con el cierre de locales después de las 18.
Mientras los propietarios de bares y restaurantes plantean que la medida puede provocar el cierre de hasta 20.000 locales y se manifiestan de forma pacífica en todo el país, el Gobierno denuncia la infiltración de grupos de extrema derecha en las movilizaciones y pide a los ciudadanos que "tomen distancia de los violentos".
Conte defendió las "medidas severas" que supone su último decreto pero las enmarcó en un "rápido empeoramiento" de la situación frente al que "la curva epidemiológica puede salirse de control".
Es por ello que las nuevas medidas, que incluyen una "fuerte recomendación" para que no haya desplazamientos internos, se dan en medio de una importante suba de los casos diarios.
El decreto, de 12 artículos, exige además que un mínimo del 75% de las clases del último ciclo de las secundarias, la denominada "escuela superior", se haga con modalidad a distancia.
Las nuevas disposiciones presentes en el vigésimo segundo decreto firmado por Conte desde el inicio de la pandemia, que estará en vigencia desde mañana, incluyen también el cierre de gimnasios, cines y teatros en toda Italia. Además, Conte decidió extender hasta el 24 de noviembre la obligación del uso de barbijo en lugares abiertos.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -