El presidente aterrizó esta madrugada en Miami para una nueva gira por norteamérica con una intensa agenda de corte empresarial.

Milei llegó a Estados Unidos: participará de un foro de líderes y luego hablará en una cumbre conservadora
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

El canciller argentino, Jorge Faurie, se expresó en torno a la búsqueda del submarino ARA San Juan, que perdió todo tipo de comunicaciones el pasado miércoles 15 de noviembre luego de informar una falla en las baterías.
En primera instancia, el diplomático destacó la importancia y el trabajo de las naciones que aportan tecnologías y capital humano para hallar el navío.
“Estamos profundamente agradecidos a los 12 países que nos han brindado todo tipo de ofrecimientos y que ya se encuentran colaborando con su equipamiento”, sostuvo.
Faurie conversó con el canal de noticias TN y allí brindó información acerca del estado en que se presenta la búsqueda que ya cumplió una semana sin obtener novedades sobre el paradero del ARA San Juan. En estos instantes más de 4.000 personas de 12 países están involucradas en el operativo.
“Todos los argentinos estamos preocupados”, reconoció el canciller que a su vez consideró que el dinero no es lo que importa en estas circunstancias. “No es este el momento en el que tenemos que discutir por la plata. Hay que tratar de buscar al ARA San Juan y resolverlo", aseguró.
"Hay que poner la mirada muy en alto y ocuparse de la vida de nuestros compatriotas"
Superando todo tipo de diferencias, Gran Bretaña ofreció ayuda desde Malvinas. “No hay intereses de unos u otros, la máxima prioridad es la vida de los tripulantes”, aclaró Faurie.
En este sentido, el canciller mencionó que ninguno de los países pidió algún monto de dinero a cambio de su trabajo en la búsqueda del submarino de la Armada Argentina. Incluso, pese a que algunos países fueron convocados a pedido del Gobierno, muchos otros se ofrecieron por propia voluntad.
"Todos los medios posibles están abocados en la búsqueda del submarino", informó Faurie, quien a su vez, comunicó que "la situación va evolucionando en la medida que la búsqueda prosigue".
Cabe recordar que la búsqueda alcanzó su fase crítica ya que la superviviencia de la tripulación sumergida es de siete días, aunque de emerger, se podría prolongar a los 90.
Hasta el momento se desmintió que tanto las siete llamadas, como las bengalas y la balsa hallada pertenecieran al ARA San Juan. A alerta de todas las novedades se encuentran los familiares de los 44 tripulantes, que se concentran en la ciudad de Mar del Plata, destino al que se dirigía el submarino.

El presidente aterrizó esta madrugada en Miami para una nueva gira por norteamérica con una intensa agenda de corte empresarial.
Actualidad -

La ex mandataria está acusada de haber integrado una asociación ilícita operaba desde el Poder Ejecutivo para recaudar sobornos de empresas a cambio de la adjudicación de contratos con el Estado.
Actualidad -
1163.png?w=1024&q=75)
El proceso se iniciará el 17 de marzo de 2026 y tendrá en el banquillo a ocho acusados, entre ellos el médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
Actualidad -

Ese beneficio había sido suspendido por la ANSES, que depende del Ministerio de Capital Humano y que le reclamará a la actual presidenta del PJ que reintegre lo cobrado con anterioridad.
-
7003.png?w=1024&q=75)
La medida, oficializada tras el dictamen en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, busca que se debata el Presupuesto 2026 y los proyectos de reforma laboral y tributaria.
Actualidad -