Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El candidato a Presidente del frente Unite por la libertad y la dignidad analizó las medidas económicos impulsadas por el oficialismo.
Tras el control cambiario anunciado en el día de ayer con motivo de entre otros puntos garantizar los dólares de los pequeños ahorristas, la solvencia del sistema bancario actual y evitar el traspaso compulsivo de pesos a dólares por parte de las empresas, es que hace instantes se pronunció el candidato a Presidente, José Luis Espert.
“Argentina en el último medio siglo ha tenido 7 crisis y siempre hay 3 cosas que no faltan: un acuerdo con el Fondo, un default y algún nivel de control de cambios. Asique en primera medida esto es parte del menú al cual lamentablemente recurre la Argentina como consecuencia de la crisis”, partió por señalar.
En esta línea entiende que “fruto de la ignorancia del macrismo y su soberbia terminamos otra vez en crisis. Ahora arranca en este caso en particular, tanto el default como el cepo, arrancan tibios, vamos a ver si esto se puede sostener y esto tiene que ver con cómo evolucione”.
“Nadie en su sano juicio puede pensar que esta crisis ya terminó. Es irresponsable dar un pronóstico en el medio de una crisis. Hay que ir viendo”, precisó.
Quien superara el 2% de los votos en las últimas primarias marcó que “acá hay una religión que es el gradualismo, tanto para hacer lo que hizo durante estos tres años y medio como para afrontar la crisis. La reprogramación de la deuda ha sido gradual y el cepo también”.
En diálogo con Futurock, Espert confirmó el inicio de un nuevo mercado paralelo: “Brecha cambiaria va a haber a partir de hoy. Dólar informal vas a tener porque ha desaparecido la absoluta libertad para comprar”.
“Prefiero no opinar sobre si va a haber una corrida cambiaria. Este es un país que está completamente chiflado. En el medio de la crisis hacer pronósticos es temerario (...) Esto es día a día pero ellos nos llevaron a esto”, concluyó.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -