El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Desarrollo Productivo expresó que se necesita que "el salario real crezca y, para eso, necesitamos que el precio de los alimentos no evolucione con el aumento de precios internacionales".
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó este martes que el Gobierno nacional está decidido a "cuidar la mesa de los argentinos", para evitar que el precio de los alimentos evolucione al ritmo de los precios internacionales.
“Nosotros somos un gobierno de diálogo pero, ante todo, somos un gobierno decidido a cuidar la mesa de los argentinos", manifestó Kulfas en declaraciones radiales.
En cuanto a la convocatoria a la Mesa de Enlace por parte del presidente Alberto Fernández para mañana, expresó que se necesita que "el salario real crezca y, para eso, necesitamos que el precio de los alimentos no evolucione con el aumento de precios internacionales". "Tenemos un muy buen diálogo con el Consejo Agroindustrial, donde están incorporadas cuarenta y cinco cámaras del sector, y tres de las cuatro integrantes de la Mesa de Enlace”, señaló el funcionario, en diálogo con AM 750.
Respecto de una eventual baja de impuestos, una medida que forma parte del reclamo permanente del empresariado, recordó: "Está probada esta idea de que, bajando impuestos, se reduce la solución al problema y la verdad no ha sido así, lo hemos visto en el gobierno de (el expresidente Mauricio) Macri".
Recorrimos supermercados en San Juan para supervisar la implementación del acuerdo de precios para la carne y que se garantice el abastecimiento de cortes de calidad.
— Matías Kulfas (@KulfasM) February 6, 2021
Tenemos un Estado presente que se compromete a ordenar la economía y cuidar el bolsillo de los argentinos. pic.twitter.com/nBdwHoeqiH
"Nosotros trabajamos de otra manera. Y lo hacemos en varios aspectos, en lo fiscal, monetario, cambiario. En segundo lugar, el esquema de coordinación de salarios-precios. La idea es que este año los salarios le ganen a la inflación. Y en tercer lugar las políticas de apoyo como Precios Cuidados y Precios Máximos.", afirmó el funcionario.
Finalmente, respecto a la posibilidad de un acuerdo de precios y salarios, Kulfas indicó que la convocatoria a sindicalistas y empresarios busca avanzar en "mecanismos de coordinación, bajo los lineamientos planteados en el Presupuesto de este año".
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -