El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Corte Suprema de Justicia destacó que lidera desde el año 2010 la capacitación en Perspectiva de Género en el Poder Judicial, como respuesta a las críticas disparadas por el presidente Alberto Fernández.
Ayer en la presentación del programa Acompañar, sobre la prevención de la violencia de género, el presidente Alberto Fernández tuvo disparadores críticos contra la Corte Suprema de Justicia y señaló al máximo tribunal de no respetar la Ley Micaela que obliga a capacitarse en género y violencia contra las mujeres: “Solo recibimos silencio”.
Luego de esta declaración, la respuesta de los integrantes del tribunal no se hizo esperar. En un comunicado de prensa, titulado “La Corte Suprema de Justicia de la Nación lidera desde el año 2010 la capacitación en Perspectiva de Género en el Poder Judicial”, señalan que mediante la acordada N°13/2009, “en abril de 2019 este Tribunal creó la Oficina de la Mujer (OM) en el ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Hasta su fallecimiento, estuvo a cargo de la doctora Carmen Argibay”, comienza el comunicado y explica que actualmente está a cargo de la doctora Elena Highton de Nolasco, junto a otra de las que el tribunal considera una “oficina pionera y modelo ejemplar de atención a víctimas de violencia a nivel mundial”, la Oficina de Violencia Doméstica que funciona desde el 2008.
"Hay que liberar de esos carceleros violentos a las mujeres". “La Ley Micaela nos deconstruye para entender los efectos nocivos de la violencia de género, y veo con preocupación que, en el Estado federal, el Poder Ejecutivo y Legislativo, la aplican, pero lamentablemente el poder Judicial no”.
Por su parte, el documento presentado por la Corte Suprema agrega: “la Oficina de la Mujer desarrolla la coordinación y gestión de los programas de capacitación para la incorporación de la perspectiva de género tanto en la prestación del servicio de justicia como en el ámbito de las relaciones laborales que su ejercicio involucre”, y menciona que “desde su creación ha llevado adelante un proceso de sensibilización en Perspectiva de Género y capacitación de Violencia Doméstica, Debida Diligencia, Delitos sexuales en contextos de crímenes de Lesa Humanidad, Trata de personas con fines de explotación sexual, Factores e Indicadores de Violencia Doméstica, Lenguaje y Género, entre otras actividades”.
Fernández, por su parte también mencionó: “le hemos pedido al presidente de la Corte Suprema de Justicia (Carlos Rosenkrantz) que por favor se ocupe de tratar el tema y solo recibimos silencio. En el siglo XXI no hay posibilidad de hacerse los distraídos frente a la desigualdad que la sociedad impone en virtud del género”.
En cuanto al cumplimiento de la Ley Micaela, el comunicado señala que “se resaltó la importancia de este taller elaborado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Allí mismo se menciona que el taller, además de ser utilizado para los Poderes Judiciales, lo fue para la capacitación de personal legislativo, fuerzas de seguridad, docentes, abogadas/os de la matrícula, y por lo tanto podrían constituir una base sobre la que los organismos podrían trabajar, haciendo algunas adaptaciones.”
Por último, el comunicado destaca: “En un reciente documento publicado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, titulado 'Administración de Justicia y Perspectiva de Género', en su página 10 consta que ‘Desde el año 2010, la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación dicta en todo el país el Taller de Perspectiva de Género. Las Oficinas de la Mujer y de Género provinciales han implementado también sus propios planes de capacitación, ajustados a las realidades locales’”.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -