El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El tribunal busca un voto conjunto de tres de los cuatro ministros y también se intenta arribar a una salida del conflicto de poderes planteado en el Consejo de la Magistratura.
La Corte Suprema de Justicia prepara un voto conjunto respecto de la disputa que enfrenta el Gobierno nacional y la Ciudad de Buenos Aires por el recorte en la coparticipación de CABA dispuesto en 2020. En tanto, el máximo tribunal también una salida al conflicto de poderes planteado en el Consejo de la Magistratura.
Las vocalías de los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda trabajan en conjunto para arribar a un voto común en torno a la disputa entre Nación y Ciudad por el porcentaje de los impuestos coparticipables, según informaron a Télam fuentes de la Corte.
En algunos medios, trascendió que dentro de la reunión de acuerdos se discutiría sobre este tema. Sin embargo, las fuentes de la Corte señalaron que "cuando esté listo, se vota", dejando claro que aún falta trabajar en el fallo y recalcaron que el tribunal no se dejará llevar por "presiones" externas ni por los "tiempos" de la política, por lo cual darán a conocer el fallo cuando esté listo.
Por su parte, Ricardo Lorenzetti, expresidente del alto tribunal durante casi doce años, estaría elaborando un voto propio dentro del fallo por los fondos destinados a la ciudad de Buenos Aires.
En cuanto a la otra decisión de alto impacto que se aguarda del máximo tribunal, en torno al conflicto por el lugar para la segunda minoría del Senado en el Consejo de la Magistratura, en la Corte Suprema destacan que los pliegos de los ocho legisladores que restan jurar se encuentran "en trámite".
Cuando los estamentos técnicos y políticos eligen sus representantes al Consejo envían sus diplomas a la Corte para que, una vez estudiados y analizadas las eventuales objeciones, el presidente de la Corte le tome juramento al consejero designado, última instancia antes de asumir.
En el caso de la disputa que mantienen el senador oficialista Martín Doñate y el opositor Luis Juez por la banca en el Consejo, en la Corte mencionaron que el martes pasado, cuando juraron los once consejeros técnicos, el cordobés Juez hizo una presentación ante el alto tribunal señalando la irregularidad de que el Senado elija a Doñate cuando fue objetado por el mismo tribunal que falló que no le correspondía la banca sino a un candidato de la oposición.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -