La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto fue impulsado por todos los bloques opositores y terminó con el acompañamiento de los diputados oficialistas.
Los diputados aprobaron la ley de Emergencia Alimentaria que reclamaban las organizaciones sociales que realizan el acampe en la 9 de julio y que hoy, en la jornada de votación, llevaron la protesta al Congreso.
La ley fue aprobada con 222 votos positivos, ninguno negativo y una abesión, correspondiente a la diputada de izquierda Mónica Schlotthauer.
El proyecto propone un aumento del 50% de las partidas presupuestarias vigentes para políticas públicas de alimentación y nutrición.
Como indicó el presidente de la Cámara Baja al comienzo de la sesión, Emilio Monzó, la misma se realizó de manera express ya que acordaron junto con los jefes de los bloques mayoritarios que solo un diputado por espacio tome la palabra y menos de cinco minutos.
Finalmente, los diputados oficialistas acompañaron el proyecto y, además de votarlo, se sentaron para dar quórum.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -