El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Una nueva legislación puede cambiar la economía y los fondos que tienen las provincias argentinas. Un reclamo de larga data sobre la coparticipación, sancionada en 1988, hace que representantes del gobierno nacional y de las provincias se sienten a discutir una nueva ley el 14 de febrero.
La norma actual dice que de lo recaudado por el Estado Federal, un 54% debería destinarse a las provincias mientras que un 44% sería para la Nación y el 2% restante se utilizaría para mejorar el desarrollo de provincias atrasadas y dotar de fondos al Tesoro Nacional.
La discusión que comenzará a llevarse a mediados de febrero debió haberse dado en 1995, ya que cuando se reformó la Constitución nacional el texto daba plazo de un año al Congreso para tratar una nueva ley.
Hoy la coparticipación efectiva que reciben las provincias ronda el 30% de la recaudado por la AFIP, según cuentan desde Cambiemos, esto sería un 3% más que lo otorgado por el Gobierno anterior.
Uno de los grandes reclamos sobre este tema surgió cuando, a principios de 2017, el Presidente Mauricio Macri le cedió a la provincia de Buenos Aires, gobernada por María Eugenia Vidal (Cambiemos), una partida excepcional de 25 mil millones de pesos ¿la idea? Apuntalar un distrito clave. Esto no cayó bien en el resto de los líderes provinciales.
Nadie quiere ceder un porcentaje de lo que obtienen, todos quieren ganar más. El Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, hace algunos días dijo: “La Nación se ha quedado con los recursos de las provincias en los últimos 30 años, acentuándose esta situación en la última década, antes de la asunción del Presidente Macri. Entonces, lo primordial es que las provincias recuperemos los recursos que injustamente la Nación se queda”.
La discusión rondará en torno a si la Nación desea transferir parte de esos fondos a cambio de tener una buena relación con los gobernadores.
Desde Casa Rosada confían en que esta reunión sea el puntapié inicial para tratar una nueva ley de Coparticipación. "Será una reunión técnica, no política, pero con eso empezamos una discusión que de seguro va a ser larga", aseguran en los pasillos.
A cargo de la negociación estarán Rogelio Frigerio, Ministro del Interior y Transporte, Nicolas Dujovne, Ministro de Hacienda, y Marcos Peña, Jefe de Gabinete. Los tres serán las voces autorizadas para tratar cambios que podrían ponerse en práctica luego de las elecciones legislativas de este año.
¿Cuál será el futuro de la coparticipación?
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -