El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.

Empeoró la salud de Pablo Grillo: "No está teniendo la evolución que se espera"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los cursos están orientados a aquellos trabajadores/as que tengan interés de participar en el ámbito sindical y estén relacionadas de alguna manera a este ámbito: delegadas/os de base, delegada/o paritario, Comisiones Internas, Comisiones Ejecutivas, Consejo Directivo, empleadas/os sindicales, etc.
La Universidad de Buenos Aires abre dos diplomaturas en formación sindical dirigidas a estudiantes, graduados y graduadas, como así también interesados e interesadas en temas vinculados a la actividad sindical o que se desenvuelvan en la misma.
"Formación Sindical" y "Herramientas para la Gestión Sindical" fueron lanzadas por la carrera de Relaciones de Trabajo, la Secretaría de Extensión y el Consejo Asesor Sindical de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y se buscará que los trabajadores adquieran capacidades de conducción, negociación, liderazgo y comunicación para la creación de cuadros sindicales, informaron desde la coordinación académica.
Entre los objetivos se mencionan: abordar los aspectos conceptuales y prácticos en el campo de las relaciones laborales desde la sindicalización y una perspectiva de lógica colectiva; generar espacios de intercambio, seguimiento, análisis y reflexión sobre el trabajo, el empleo y las organizaciones sindicales; aportar a la acción colectiva de los trabajadores y sus organizaciones de representación.
Esto significa que se brindarán herramientas para enriquecer el desempeño de directivos, directivas, militantes, delegados y delegadas sindicales en sus lugares de militancia en temas de negociación colectiva, paritarias, representación de afiliados y afiliadas, estrategias de organización sindical, entre otros.
Luis Roa, coordinador académico de los cursos explicó a Télam que los contenidos "van desde cuestiones básicas de conducción político-sindical a una aproximación y profundización del conflicto entre el capital y el trabajo, nociones de economía, comprensión de datos estadísticos, condiciones de medio ambiente de trabajo y derecho laboral".
Desde la UBA explicaron que el Consejo Asesor Sindical (CAS) se puso en marcha en noviembre de 2016, pensado como "como espacio de interacción y diálogo entre la universidad y las organizaciones sindicales actuando como mecanismo definido de participación y debate, que oriente e impulse los lineamientos de investigación y acción de los distintos componentes del programa".
En ese intercambio se vislumbró la necesidad "constituir un ámbito de formación conceptual y con anclaje práctico, que contribuya y complemente a la formación de los representantes tanto orgánicos como no formales de las organizaciones sindicales".
Entre los módulos de "Herramientas de Gestión Sindical" se encuentran conducción y liderazgo en el momento histórico, organización y planificación, derecho del trabajo, negociación y gestión del conflicto, trabajo en equipo, herramientas tecnológicas, comunicación y perspectiva de género.
Algunos de los módulos de "Formación sindical" son: los sindicatos en perspectiva histórico-política, condiciones en medio ambiente de trabajo, enfoques y debate sobre el empleo decente, seguridad social, comunicación política, relaciones colectivas del trabajo y uso e interpretación de datos estadísticos.
Las cursadas duran siete meses, del 26 de abril a noviembre, con encuentros virtuales los lunes (10.00 a 12.00 Formación Sindical, 15.00 a 17.00 Herramientas) y trabajos finales integradores.
Para inscribirse y recibir más información sobre los programas, aranceles y formas de pago, ingresar a las páginas www.sociales.uba.ar/diplomaturas/formacion-sindical y www.sociales.uba.ar/diplomaturas/gestionsindical. Para más información diplomaturas@sociales.uba.ar.
El fotoperiodista, herido durante la represión policial de una marcha de jubilados, se encuentra internado en terapia intensiva.
Actualidad -
El accidente ocurrió esta madrugada y dejó como saldo el fallecimiento de un efectivo policial.
Actualidad -
La entidad manifestó en un comunicado que la ONU es una institución central para “promover y proteger” los derechos humanos en el mundo.
Actualidad -
La droguería involucrada en la causa hizo manifestaciones más ligadas a lo institucional y aseguró estar “a derecho y a plena disposición” de la Justicia.
Actualidad -
“Eso va a generar que todo sea más transparente”, añadieron las fuentes, que aclararon que no se necesita nueva legislación ni facultades delegadas.
Actualidad -
Los jueces consideraron que el planteo de la Tabacalera Sarandí carecía de fundamentos y cerraron la causa.
Actualidad -