“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Pilar O’Gorman, sobrina chozna de Camila, explicó el pedido de su familia para que la tumba de la mujer fusilada durante la gobernación de Rosas esté en mejores condiciones y sea reconocida como corresponde.
Camila O’Gorman fue fusilada el 18 de agosto de 1848 por la decisión del entonces gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Juan José de Rosas, por tener una relación clandestina con un sacerdote tucumano, Uladislao Gutiérrez. La historia de la joven sigue generando impacto en la sociedad, de tal manera que hasta el día de hoy aún aparecen avisos fúnebres recordando su fusilamiento.
En ese sentido, Pilar O’Gorman, sobrina chozna de Camila, en diálogo con Filo.news contó sobre el pedido de su familia para mejorar las condiciones de la tumba. De esa manera, la joven detalló que “es sabido que la tumba se está viniendo abajo”.
Al mismo tiempo, añadió: “La muestran en visitas los historiadores para sacar rédito, se hacen musicales, unipersonales, libros y tantas cosas más sobre ella y ninguna de estas personas que dicen admirarla tanto generó, ni genera, movimiento para exigir que ella esté enterrada dignamente en un Mausoleo sencillo pero en buenas condiciones”.
Pilar sostiene, al igual que muchxs que la recuerdan, que Camila es considerada “una de las primeras mujeres empoderadas porque era una avanzada en su época”. Sin embargo, remarca que “a nadie le interesa en qué condiciones yacen sus restos”. Incluso, la familia reclama que su tumba sea considerada patrimonio histórico porque “por algo tanta gente todavía sigue hablando de ella”.
A su vez, la sobrina chozna de Camila explicó que “nos sentimos halagados de que la recuerden y de que la quieran tanto, pero sería lindo que la gente se preocupara por que el Gobierno de la Ciudad declare este mausoleo histórico y lo mejoren para que ella realmente pueda descansar en paz como merece ya que fue víctima de situaciones y conveniencias políticas”.
Por su parte, Pilar habló sobre el impacto que la historia de Camila genera en la sociedad actual y sobre el hecho de que aún existan recordatorios en los diarios haciendo referencia al fusilamiento. En ese sentido, señaló que “la gente es libre de recordar a quien quiera y ella evidentemente tocó la vida de muchas personas con su historia”.
Sin embargo, aclaró que, así como le llegan mensajes de amor hacia su familiar, también algunas personas por redes sociales envían sus críticas. En ese caso, Pilar contó que “piden soltar la historia y no me parece correcto porque es algo que pasó y no sólo con ella”. Además, agregó que “aceptando la historia es como el pueblo argentino tiene posibilidades reales de mejorar porque deberíamos aprender de los errores”.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -