El domingo pasado el Gobierno anunció que Santilli había sido designado ministro del Interior en reemplazo de Guillermo Francos.

Santilli presentó su renuncia como diputado para asumir al frente del Ministerio del Interior
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Más de la mitad de los niños de nuestro país están por debajo de la linea de la pobreza y la AUH no llega a cubrir la canasta básica alimentaria en el 90% de los casos.

La semana pasada el Indec publicó el informe sobre pobreza e indigencia y, si bien se esperaba un aumento en los indicadores, es imposible naturalizar que un 52,6% de las personas menores de 15 años son pobres.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 30, 2019
En el 1° semestre de 2019, la pobreza fue de 52,6% entre los menores de 15 años; de 42,3% en las personas de 15 a 29; de 30,4% en las de 30 a 64; y de 10,4% en las mayores de 65 https://t.co/LEMHd9zfsd pic.twitter.com/HSJ25aIgV5
La prestación social que corresponde en este segmento es el análisis de la Asignación Universal por Hijo/a (AUH), que hoy está en $2121,60 o $2.758,40 por mes, dependiendo la zona de residencia. Recordemos que mensualmente se cobra el 80% de la asignación y el 20% restante se cobra a fin de año tras la presentación de la libreta que certifica los datos del adulto responsable, la situación educativa del menor y sus controles de salud.
Cuando se analiza el poder de compra de la AUH, en términos de la Canasta Básica Alimentaria (necesidades nutricionales), se observa que no alcanza para cubrir si quiera los requerimientos mínimos de los niños, niñas y adolescentes a partir de los 2 años.
Así surge del estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), donde muestran que "lo que se percibe mensualmente de la AUH (80%) sólo supera la canasta para los casos de niños de 0 y 1 años". Por lo tanto, y si tomamos el Censo de 2010, los niños/as que se ubican en el rango etario entre 0 y 1 año representan el 10,4% de la población menor de 18 años, por ende, la AUH sólo está cubriendo los requerimientos básicos de alimentación para el 10% de lo menores de edad.
Vale remarcar que estamos teniendo en cuenta sólo alimentos y no otros bienes indispensables en la niñez, como los pañales para los bebes, los productos de gestión menstrual para las jóvenes y los elementos escolares necesarios. En este punto, es central comprender el rol de las organizaciones sociales en garantizar el acceso a estos productos.
"El 90% de los niños, niñas y adolescentes no tiene cubiertas sus necesidades de alimentación por el ingreso mensual de AUH" dice el informe.
Por último, debemos tener en cuenta que el shock inflacionario de agosto (en el orden del 4%) y de septiembre (que se proyecta cerca de un 5%) empeoraran estos indicadores.

El domingo pasado el Gobierno anunció que Santilli había sido designado ministro del Interior en reemplazo de Guillermo Francos.
Actualidad -

El nuevo esquema limitará la intervención del organismo al control del producto final y volverá optativos los certificados de origen, añada y varietal.
Actualidad -

Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros 10 meses del año se ubicó en el 25,3% y con relación al mismo mes del año pasado la variación es de 33,6%.
Actualidad -

La reanudación fue programada para el lunes 10 de noviembre. En la jornada declararon los fiscales que investigan a la magistrada por su participación en un documental vinculado a la causa Maradona.
Actualidad -

El Presidente expuso los ejes de su programa económico y respondió preguntas del sector privado.
Actualidad -