El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio sostuvo que, de esa manera, el Estado se ahorraría “400 millones de dólares” en impresión de moneda y así bajar costos en la emisión.
El candidato a diputado nacional en la Ciudad de Buenos Aires por Juntos por el Cambio Ricardo López Murphy cuestionó la inflación del país y propuso implementar dinero de más alta denominación para bajar costos de emisión.
Al participar de La Noche de Mirtha Legrand, que conduce Juana Viale en El Trece, López Murphy precisó que si se fabrican billetes con valores equivalentes a los 5 dólares, “el costo en cantidad es inmenso” porque se necesitarían “más de 1000 millones de billetes” para cubrir la demanda del mercado.
“Si emitiéramos billetes de 10 mil y de 20 mil (pesos), tendríamos ventajas. Primero, nos ahorraríamos costo de emisión. Eso, más o menos, son 400 millones de dólares. No romperíamos los cajeros automáticos como los rompemos hoy. No sé si ustedes vieron, la gente va y saca una pila (de billetes)”, agregó.
El ex ministro de Economía aseguró que “si emitiéramos billetes de 10 mil y de 20 mil (pesos), tendríamos ventajas”, ya que se necesitaría menos cantidad de moneda para cubrir la demanda existente en el mercado. En lo que va del año, por ejemplo, salieron a circular 1 millón de billetes de $1.000 por día. Y desde que empezó este período de Gobierno, fueron 2,5 millones de billetes diarios de todas las denominaciones los que se sumaron al circulante.
Varios factores contribuyeron a este verdadero aluvión de papel moneda. Todo el dinero que existe -sin contar lo que se esteriliza con Leliq y pases pasivos- aumentó 74%. Pero el aumento del dinero físico en circulación fue aún mayor, del 104%. Es decir, se duplicó -medido en valores- el dinero en papel que está en manos del público y de los bancos.
El economista liberal remarcó que el país tiene “un déficit bárbaro” y que, sin embargo, el Gobierno hace “disparates”. Como primer ejemplo, señaló “los miles de millones de pesos que se gastan en la impresión de boletas para votar”.
“Con una boleta única nos ahorraríamos mil millones de dólares que pagan los contribuyentes, y eso arregla un montón de problemas colaterales, de matones, sinvergüenzas. De fraudes, en última instancia”, precisó.
En esta línea, López Murphy opinó que otro problema que existe actualmente es “el Banco Central, que va a emitir de acá a diciembre una cantidad de billetes que es de locos”.
“Básicamente, eso es imprimir papel pintado que lo que hace es, por sobreabundancia, bajar el precio de la moneda o subir el precio de los bienes. La razón central de la inflación es esa emisión que se hace para cubrir el famoso déficit del Estado”, explicó.De los 1.629 millones de nuevos billetes que se crearon, 872 millones fueron billetes de $1.000 y 414 millones de $500. Son casi el 80% del total. Con la inflación interanual corriendo por encima del 50% anual el Banco Central se concentró en encargar la producción de billetes de la más alta denominación posible.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -