La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno porteño eliminó los protocolos implementados por la pandemia; en Provincia se muestran más cautos y dicen que la administración conducida por Horacio Rodríguez Larreta busca "instalar espectacularidades y diferenciarse".
El Gobierno porteño presentó este lunes el protocolo para la vuelta a clases, prevista para el próximo 21 de febrero -nivel primario-, que establece la eliminación de las burbujas, el aislamiento para contactos estrechos asintomáticos y el uso del barbijo para chicos de hasta 3° grado. Además, confirmaron que no se exigirá pase sanitario.
"A partir de ahora no hay más protocolos, no hay más palabras raras, no hay burbujas", dijo la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña.
La medida fue rechazada por gremios docentes y reavivó las diferencias entre Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
El director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, dijo que la medida del Gobierno porteño apunta a "instalar espectacularidades y diferenciarse", y aseguró que "se adelanta".
El funcionario bonaerense indicó que desde Provincia van a "trabajar para que haya distancia social, barbijo y vacunación" porque, señaló, "la vacunación no es un hecho individual, es colectivo". Además, remarcó que se intentará mantener la distancia social entre los alumnos, "en la medida en que se pueda".
“Nosotros vamos a trabajar para que haya distancia social, barbijo, vacunación"
"Todavía la pandemia no terminó y la ciudad de Buenos Aires se adelanta con la decisión anunciada ayer", sostuvo, al tiempo que consideró que "las decisiones (entre uno y otro distrito) deberían ser en conjunto, como lo fueron en algún momento".
En Provincia de Buenos Aires, al igual que en el resto de jurisdicciones, las clases comenzarán el próximo 2 de marzo.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -