“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno porteño eliminó los protocolos implementados por la pandemia; en Provincia se muestran más cautos y dicen que la administración conducida por Horacio Rodríguez Larreta busca "instalar espectacularidades y diferenciarse".
El Gobierno porteño presentó este lunes el protocolo para la vuelta a clases, prevista para el próximo 21 de febrero -nivel primario-, que establece la eliminación de las burbujas, el aislamiento para contactos estrechos asintomáticos y el uso del barbijo para chicos de hasta 3° grado. Además, confirmaron que no se exigirá pase sanitario.
"A partir de ahora no hay más protocolos, no hay más palabras raras, no hay burbujas", dijo la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña.
La medida fue rechazada por gremios docentes y reavivó las diferencias entre Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
El director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, dijo que la medida del Gobierno porteño apunta a "instalar espectacularidades y diferenciarse", y aseguró que "se adelanta".
El funcionario bonaerense indicó que desde Provincia van a "trabajar para que haya distancia social, barbijo y vacunación" porque, señaló, "la vacunación no es un hecho individual, es colectivo". Además, remarcó que se intentará mantener la distancia social entre los alumnos, "en la medida en que se pueda".
“Nosotros vamos a trabajar para que haya distancia social, barbijo, vacunación"
"Todavía la pandemia no terminó y la ciudad de Buenos Aires se adelanta con la decisión anunciada ayer", sostuvo, al tiempo que consideró que "las decisiones (entre uno y otro distrito) deberían ser en conjunto, como lo fueron en algún momento".
En Provincia de Buenos Aires, al igual que en el resto de jurisdicciones, las clases comenzarán el próximo 2 de marzo.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -