El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gobierno porteño se pronunció en el marco del encuentro quincenal que mantienen los integrantes de Juntos por el Cambio.
Desde el encuentro que los principales referentes de Juntos por el Cambio mantienen cada 15 días de manera remota, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires volvió a defender la presencialidad de las clases, punto de conflicto con la administración nacional en el marco de una decisión que en primera instancia está vigente hasta este viernes.
Con la participación de Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Humberto Schiavoni, por parte del PRO; Alfredo Cornejo, Luis Naidenoff, Martín Lousteau y Mario Negri desde la UCR, así como Maximiliano Ferraro y Maricel Etchecoin, por la Coalición Cívica, el titular del distrito porteño resaltó además el estado de situación frente a la disponibilidad de vacunas contra el Covid-19.
En línea con lo marcado en las últimas conferencias de prensa brindadas, Larreta confirmó que la ciudad de Buenos Aires tiene disposición de dosis de vacunas hasta este miércoles 28 de abril.
De igual manera, frente al aumento de casos de coronavirus registrado en el corriente mes, el funcionario marcó que “hoy existe una situación de equilibrio. Si los casos se mantienen y no suben las camas, estamos estabilizados. Si los casos suben y las camas bajan, es un escenario preocupante”.
La lectura está en sintonía con la del ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quien precisó que "la Ciudad viene hace dos semanas con un número estabilizado muy alto de casos, 2600, 2700 de promedio, lo cual tiene implícito una buena noticia y otra de mucha alerta".
Sin descartar nuevas restricciones a la circulación, el enfoque de Larreta y Quirós fue tomado por el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, quien afirmó que “hay que esperar a los datos “de este lunes, el martes y el miércoles” para definir cuáles serán esas medidas.
El encuentro además contó con la ratificación desde el bloque de diferir las elecciones primarias hasta el 12 de septiembre en tanto el llamado general de estos comicios legislativos sea el próximo 14 de noviembre.
El interbloque había dado su respaldo a la propuesta del oficialismo de postergar las elecciones PASO sobre el cierre de la última semana ratificando a través de un comunicado su "interés en contribuir a la mejor gestión de la pandemia y, a la vez, respetar las normas electorales vigentes con la garantía de las elecciones primarias que hoy consagra la ley".
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -