El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Mañana de caos. Así se vivió en la zona del Congreso luego que, poco antes de las 11 de la mañana, una masiva columna de maestros y dirigentes sindicales nacionales marchara por la avenida Callao desde el Congreso en dirección al ministerio de Educación de la Nación en reclamo de la implementación de la paritaria federal docente.
La marcha forma parte de un paro de 48 horas que implementaron los gremios docentes, que impidió el inicio del ciclo lectivo en la mayoría de las escuelas públicas del país. La movilización inició en Callao en su cruce con Rivadavia con destino a la calle Paraguay y Rodríguez Peña, frente a la cartera que encabeza el ministro Esteban Bullrich.
Los organizadores tienen montado un escenario frente al Palacio Sarmiento, desde donde los oradores se dirigirán a la multitud de docentes, empleados estatales y militantes de agrupaciones de izquierda y del peronismo.
Entre los presentes se encuentra el secretario general de la CTA de los Trabajadores Hugo Yasky y los titulares del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba-Ctera) y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-Ctera), Roberto Baradel y Eduardo López.
Los estatales afiliados a ATE también se sumaron al paro, luego de realizar por la mañana corte frente al ministerio de Trabajo -Leandro Alem 650- e iniciar una huelga de 48 horas en defensa de los convenios colectivos de trabajo y en rechazo del 18% de aumento salarial ofrecido por el Gobierno en las paritarias.
Desde las 7, militantes de MST interrumpieron el tránsito en solidaridad con la huelga docente en el cruce de las avenidas Corrientes y Callao, desde donde más tarde se sumaron a la marcha de los trabajadores de la educación.

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -