El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los supermercados aumentaron sus ventas un 4,5% en términos reales, es decir, sin tener en cuenta el efecto de la inflación.
En agosto, las ventas en los supermercados registraron su mayor crecimiento anual desde mayo de 2020, según informó el INDEC. Al mismo tiempo, la facturación de los autoservicios mayoristas también mejoró, aunque tuvo una desaceleración.
Según las cifras oficiales, los supermercados exhibieron ventas por un total de $124.843 millones, a precios corrientes, lo cual implicó un alza del 4,5% en términos reales, es decir, sin tener en cuenta el efecto de la inflación. De esta forma, se registró un tercer aumento consecutivo.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 26, 2021
Las ventas en supermercados subieron 4,5% interanual en agosto de 2021 https://t.co/nKe0foPBmD pic.twitter.com/PeA5feEzx0
A diferencia de lo que ocurrió durante los meses más críticos de la pandemia de Covid-19, en el octavo mes del año las transacciones realizadas de manera presencial ganaron terreno respecto del mes previo, al ritmo de la baja en los contagios, y concentraron el 96,3% de las ventas totales.
Respecto a los medios de pago, el uso de la tarjeta de débito fue, al igual que en julio, el que más creció en términos anuales. Aun así, se mantuvo detrás de las tarjetas de crédito y el efectivo, que fueron los dos medios más utilizados.
Los grupos de artículos con los aumentos a precios corrientes más significativos respecto del mismo mes del año anterior fueron: "Alimentos preparados y rotisería"(+96,7%); "Indumentaria, calzado y textiles para el hogar" (78,3%); "Carnes", (71,1%); y "Bebidas" (66,6%). Mientras tanto, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes fueron: La Rioja (83,7%); Salta (83,3%); Tierra del Fuego (80,3%); Jujuy, (78,5%); y Santiago del Estero, (72,5%).
Por su parte, las ventas relevadas en la Encuesta de Autoservicios Mayoristas a precios constantes se incrementaron 2,4% respecto a igual período del año pasado. Fue la suba más baja en cinco meses.
Finalmente, en los grandes centros de compras las ventas totales a precios constantes se dispararon 245,2% en comparación con agosto de 2020, cuando los shoppings del Área Metropolitana Buenos Aires estaban cerrados a causa de las medidas de aislamientos dispuestas en medio de la primera ola de coronavirus.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -