Adrián Marcelo Podsmeser fue baleado junto a otras dos victimas y el agresor fue abatido.
Un argentino fue baleado en un ataque terrorista
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Con 229 votos afirmativos, 0 negativos y 0 abstenciones, la iniciativa que busca reglamentar la accesibilidad efectiva y plena a la vida social para personas sordas y con discapacidad auditiva, fue aprobada en la Cámara de Diputados. Desde Filo.News, conversamos con Julia Valmarrosa, Facundo Prieto y Lucas Larroca, vicepresidente, secretaria y vocal de la Conferderación Argentina de Sordos, que destacan la urgencia del proyecto y nos cuentan sus historias.
¿Se imaginan nacer en un hogar donde no podés tener comunicación en tu propia lengua? Esto se pregunta Julia Valmarrosa, mientras repasa una cifra que ilustra aún más el panorama en el país: el 95% de las y los chicos sordos nacen en familias oyentes y desconocen sobre la comunidad sorda y la lengua de señas.
Julia es Licenciada en Diseño Multimedia e Interacción, directora ejecutiva de la asociación Canales Educativos, y madre de una niña y un niño. "Mis hijos son sordos de nacimiento, como nosotros", cuenta desde sus redes sociales, donde desarrolla cómo les confiaron "el cuidado a un jardín donde entendieron todo, que mi hija mayor necesitaría crecer en un entorno donde pudiera comunicarse, donde se pudiera desarrollar tanto lingüística como cognitivamente".
Profundizando sobre la cifra, Julia advierte: que entre los 0 y los 5 años se da un período crítico para que las y los niños puedan desarrollar el lenguaje. Sin embargo, la mayoría "llegan a la escuela sin saber sobre lengua de señas. Entonces, ¿cómo hacen para desarrollarse e incorporar todo el conocimiento del mundo?", se pregunta en diálogo con Filo.News.
Esta es una de sus causas por las que trabaja como Secretaria General de la CAS (Conferderación Argentina de Sordos): el derecho al acceso de una educación bilingüe e intercultural y el acceso de la comunidad a todos los ámbitos de la vida.
"Recién estuve en contacto con otras personas sordas a los 30 años y fue el impacto más grande que recibí", comparte Facundo Prieto. Tiene 53 años, es una persona sorda oralista y junto a Julia, forma parte de la CAS (donde ejerce como primer vocal) trabajando por "mejorar la calidad de vida de las personas sordas en la Argentina".
Esto implica, la urgencia para que el Congreso Nacional sancione la Ley Federal de Lengua de Señas Argentina (LSA), que busca reconocerla como la lengua natural y originaria de personas sordas y con discapacidad auditiva y reglamentar su accesibilidad efectiva y plena a la vida social.
"Nosotros tenemos nuestro DNI pero eso no nos representa, ya que nuestra identidad se construye con nuestra lengua", Lucas Larroca, vicepresidente de la CAS.
"¿Hoy qué es ser una persona sorda en Argentina?", se pregunta Facundo, quien se graduó como Licenciado en Comercio Exterior, mientras asegura: "Crecer sin saber dónde uno está parado".
"La Lengua de Señas Argentina es la posibilidad de acceso al mundo, la que nos permite construir nuestra identidad y nuestra cultura en relación a nuestra historia, que tiene más de 200 años de opresión en la Argentina", complementa Lucas Larroca, vicepresidente de la CAS, quien hace más de 15 años milita por la aprobación, que finalmente obtuvo ayer jueves 24 de noviembre su dictámen favorable en la Cámara de Diputados con 229 votos afirmativos, 0 negativos y 0 abstenciones, para pasar próximamente al Senado.
Recordar la fecha, es otra cuestión de importancia para la comunidad, fundamentalista de que "llegar juntos es el principio, mantenerse juntos, es el progreso, y trabajar juntos es el éxito".
"En el mundo hay más de 200 lenguas de señas diferentes. En Latinoamérica Argentina es el único que no tiene el reconocimiento legal de esta lengua", Julia Valmarrosa, Secretaria General de la CAS.
"Nosotros tenemos nuestro DNI pero eso no nos representa, ya que nuestra identidad se construye con nuestra lengua. Eso genera que en nuestro país quedemos aislados. Que no podamos tener acceso al sistema educativo, al ámbito laboral, que no podamos acceder a la salud", continúa explicando Lucas.
Situaciones cotidianas pero sobre las que la comunidad enfrenta obstáculos diariamente, y que grafican la deuda que el Estado tiene con las millones de personas que habitan el territorio.
La lengua de señas es una lengua visogestual espacial que a menudo se confunde con "lenguaje de señas", un término que la comunidad busca desterrar desde hace años. Porque el lenguaje es "la capacidad de comunicación", mientras que la lengua es un idioma, al igual que los otros.
"En el mundo hay más de 200 lenguas de señas. Cada país tiene la propia y son todas diferentes. En Latinoamérica Argentina es el único que no tiene el reconocimiento legal de esta lengua", subraya Julia.
Es importante que, si partimos sobre la base de que lo que no se nombra no existe, aquello que es mencionado de una forma incorrecta continúa bloqueando la identidad que tanto lucha por su espacio reglamentado (porque existe, la LSA se enseña en institutos, y también cuenta con títulos oficiales en ILSAE) en el mundo.
Esta salvedad no es menor. Hablar de reconocer en su definición de diccionario significa "distinguir o identificar a una persona entre varias por una serie de características propias". Sin embargo, la comunidad sorda ya es reconocible sólo falta que el Estado repare sus faltas e instituya su lengua: el derecho básico a contar con su acceso y desarrollo en organismos públicos y privados. Desde ir a un centro de salud, que se enseñe en las escuelas, hasta su disponibilidad en cualquier servicio.
"Yo tengo familia sorda y todos los días lucho con las barreras que me encuentro", reconoce Lucas. "En Argentina la mayoría de las personas sordas son miradas como si tuvieran una falla. Pero nosotros no nos vemos así, somos personas, diferentes. Este concepto de falla tiene que ver con una perspectiva médica antigua donde 'había algo que arreglar'", señala.
Uno de los ejes más importantes del proyecto de Ley es "la libertad de elección". La comunidad, lucha por que cada persona pueda decidir si comunicarse en Lengua de Señas, expresarse de forma oralista, o incluso acceder a implantes. Pero fundamentalmente por tener la posibilidad de escoger.
En sus orígenes, la enseñanza para niñas niños sordos en el país (copiada del modelo europeo) era únicamente oralista. Su historia se remonta a 1857, año en el que comienza a funcionar la primera escuela de Buenos Aires, bajo la dirección del maestro alemán Karl Keil. Es así que Argentina se convirtió en el segundo país de Sudamérica que crea una escuela privada para sordos.
En esa época, un médico llamado José Facio, enseñaba a su hijo sordo a leer y escribir. A su casa usualmente iban a jugar decenas de niños, lo que le dio la idea de extender la educación que le daba a su hijo. En 1873 crea una de las primeras escuelas donde ejerce como director.
Como Facio, José Terry también fundó otro de los primeros colegios del país. Pero mientras él fomentaba la enseñanza a través del habla, su hijo sordo se dedicó a fundar un lugar cultural propio donde las personas se comunicaran en señas.
Finalmente, la primera escuela para niños Sordos (desterrando finalmente el término sordomudos) es la que funda el Profesor Bartolomé Ayrolo (egresado del instituto de Terry) en 1885, el 19 de septiembre de 1885. Cada año se celebra en esa fecha el Día de las Personas Sordas en Argentina.
Aunque esta escuela era únicamente para varones, en paralelo funcionó la de Osvaldo Magnasco, para mujeres. Es así que por la confluencia de los estudiantes en clubes, y salidas se fue gestando la Lengua de Señas Argentina (LSA).
La comunidad sorda, no sólo lucha por su ley sino también bajo la consigna "El Palacio Ceci no se toca" por la defensa del Palacio Ceci de Villa Devoto, donde funciona la Escuela N28 Bartolomé Ayrolo. El motivo es que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con Horacio Rodríguez Larreta a la cabeza, lleva adelante un proyecto para instalar el denominado "Distrito de Vino".
Por tercera vez, la CAS presentó el proyecto de ley que acompañó con una campaña en redes sociales con la consigna #LeyFederalLSA, junto a una recolección de firmas lanzada a través de la plataforma de Change donde actualmente lleva más de 130.000 adhesiones para que se obtenga la sanción.
Sus principales ejes son siete:
"La importancia de esta ley es que si llega a aprobarse las personas sordas vamos a dejar de ser extranjeros en su propio país. Ser reconocidos como ciudadanos", cerra Facundo a la espera del tratamiento del Senado.
Adrián Marcelo Podsmeser fue baleado junto a otras dos victimas y el agresor fue abatido.
Actualidad -
El acusado Rodolfo Lohrmann estaba esperando la extradición a Argentina.
Actualidad -
Las ventas pyme acumulan una merma de 16,2% en los primeros ocho meses del año y en la comparación mensual desestacionalizada, retrocedieron un 1,6%. En el rubro farmacéutico las ventas cayeron casi 20%.
Actualidad -
La información fue confirmada por la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, quien aseguró que al líder opositor se le otorgó un salvoconducto y se refugiará en el país europeo.
Actualidad -
Fue uno de los más reconocidos cantantes de bossa nova y jazz brasileño.
Musica -