Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los ataques ocurrieron en 1981 y 1982, con un año exacto de diferencia.

El 13 de mayo de 1981, el papa Juan Pablo II es baleado mientras se desplaza por la Plaza de San Pedro en un vehículo. Herido en su mano izquierda, brazo derecho y en el abdomen, es trasladado al Policlínico Gemelli, donde es operado.
Mehmet Ali Ağca, un joven turco de 23 años, es identificado como autor del atentado y detenido, y dos meses después, condenado a prisión perpetua. Ağca fue indultado en el 2000 y es extraditado a Turquía, donde cumplió condena por otros delitos cometidos como militante de Lobos Grises, un grupo turco de extrema derecha. También se sospechó que actuó a bajo las órdenes de los servicios de inteligencia búlgaros, debido a la postura anticomunista del Papa. Ağca fue visitado por Juan Pablo II en 1983, mientras cumplía condena por intentar asesinarlo. El sumo pontífice lo perdonó.
Fue liberado en 2010 y, desde entonces, solicitó en reiteradas oportunidades visitar al Papa Francisco y residir en la Ciudad del Vaticano, pero todas sus presentaciones fueron rechazadas.
Exactamente un año después, en la noche del 12 de mayo, el Papa fue víctima de un nuevo atentado. Esta vez en Fátima, Portugal, donde había acudido para agradecerle a la Virgen por haberle salvado la vida.
Allí, un cura español ultraconservador, Juan María Fernández Krohn, quiso asesinarlo con una bayoneta, pero fue desarmado a tiempo. Fue condenado a seis años de prisión, aunque sólo cumplió tres.
Este episodio fue revelado tiempo después por el cardenal Stanislaw Dziwisz.
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -