La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Cámara de Diputados aprobó las modificaciones aplicadas en el Senado y convirtió en ley el proyecto de ley que restringe las excarcelaciones para condenados por delitos graves como violaciones sexuales, torturas y trata de personas.
Con 170 votos afirmativos, ocho negativos y siete abstenciones, obtuvo sanción definitiva la iniciativa modifica la ley 24.660 de ejecución de las penas privativas de la libertad, que a fines del mes pasado había logrado media sanción en el Senado.
Uno de los principales cambios que se introdujo fue la eliminación del homicidio simple
Según señala NA, en el recinto de la Cámara baja, el oficialismo captó el voto del Frente Renovador, del bloque Justicialista y de otras bancadas menores, en tanto que el Frente para la Victoria votó dividido. Por su parte, el Frente de Izquierda, Peronismo para la Victoria y los Progresistas votaron en contra.
El proyecto había sido aprobado por la Cámara de Diputados en noviembre del año pasado, pero al haber sido modificado por el Senado, debió volver a la cámara de origen.
La normativa, cuyo autor principal es Luis Petri (UCR) establece que los condenados por los delitos contra la integridad sexual, homicidio agravado, tortura seguida de muerte, narcotráfico, trata de personas, robo con arma en banda y despoblado, contrabando agravado y delitos con el fin de aterrorizar a la población, no podrán acceder a los beneficios de salidas anticipadas, transitorias y libertad condicional.
Según el proyecto, tampoco podrán acceder a esos regímenes de semilibertad los reincidentes o quienes cometan un delito mientras se encuentren bajo libertad condicional o salidas transitorias.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -