El presidente se pronunció en redes tras la sanción de la AFA al Pincha por el pasillo de espaldas a Rosario Central.

Milei volvió a respaldar a Estudiantes y profundiza su enfrentamiento con Tapia
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La tasa de desempleo de los jóvenes nacidos entre 1997 y 2004 es del 26%, según un informe de Adecco.

Muchos jóvenes de la generación Z, quienes tienen hoy hasta 24 años, ingresó al mercado laboral en plena pandemia. En Argentina, la tasa de desempleo de los jóvenes nacidos entre 1997 y 2004 es del 26%, más del doble que la de la población total, que alcanzó el 10,2% en el primer trimestre de 2021, según un informe de Adecco que analizó la situación de este grupo.
“Los jóvenes quedan atrapados en un círculo a la hora de comenzar su carrera laboral: les piden experiencia pero nadie les da ese primer empleo, por lo cual será difícil que puedan adquirirla. Además hay un círculo muy importante de empleos informales”, explicó Carla Cantisani, directora de Servicios & Calidad de Adecco para Argentina y Uruguay.
Un joven profesional tiene en Argentina el salario más bajo de toda la región: tomando como referencia al dólar, gana un tercio de lo que ganaría en Chile; la mitad de lo que ganaría en Perú; y un 35% menos de lo que ganaría en México o Brasil. De esta forma, el 96% de la generación Z gana menos, en promedio, de 50 mil pesos mensuales.
La mayoría de los que se encuentran trabajando realizan tareas administrativas de oficina (23,5%), comercial, ventas y marketing (20,3%), industria (14,1%), sistemas (4%), hotelería, catering y gastronomía (3%), otros (32,3%).
Por su parte, respecto al conocimiento sobre estrategias gubernamentales para el desarrollo del empleo joven un 52% reconoció desconocer su existencia, en tanto un 40% directamente dijo que no existen, mientras que un 7,6% aseguró conocer dichos programas.
A un 81% de los consultados les gustaría cambiar de trabajo, mientras que un 19% quiere seguir trabajando en el mismo lugar. El 74,6% considera que podría tener mejor desarrollo profesional trabajando para un empleador extranjero y un 25,4% cree que sería mejor crecer profesionalmente con uno local. En esa misma línea, un 87,6% cree que el teletrabajo ofrece mejores perspectivas para poder trabajar para el exterior, mientras un 12,4% sostiene que no.
Por otro lado, un 76,5% consideró que el trabajo remoto ofrece mayores oportunidades a los jóvenes, frente a un 23,5% que opinó lo contrario. En una misma línea, el 43,8% destacó que trabaja más horas desde que se instaló el trabajo remoto, un 40% sostuvo que las horas que dedica al trabajo son las mismas que cuando lo hacía desde la oficina, en tanto que un 15,4% reconoció que le dedica menos tiempo a la jornada laboral.
Finalmente, cuando se les consultó si preferían trabajar de manera presencial o remota los resultados fueron similares. Un 42% prefiere el remoto y un 39% el presencial. Un 19% remarcó, además, que nunca trabajó en formato home office.

El presidente se pronunció en redes tras la sanción de la AFA al Pincha por el pasillo de espaldas a Rosario Central.
Actualidad -

La cancelación del vuelo fue confirmada por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni. El presidente había sido invitado por Donald Trump al evento que se realizará el próximo viernes en Washington.
Actualidad -

"Están dadas todas las condiciones para convocar a una huelga general”, señaló Rodolfo Aguilar, jefe del gremio de estatales.
Actualidad -

La representación de Maximiliano Vallejo quedó sin continuidad en el estudio familiar del ministro en medio de actuaciones penales y administrativas sobre el funcionamiento de la empresa.
Actualidad -

La cifra de fallecidos sigue en ascenso tras el incendio que arrasó siete de las ocho torres residenciales de Wang Fuk Court en Tai Po.
Actualidad -