La movilización será el próximo jueves 27 de marzo y se dirigirá hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

ATE convocó a un paro nacional por el vencimiento de nuevos contratos en dependencias estatales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fue firmado por el secretario de Salud pero será anulado por el presidente, que durante la campaña se expresó en reiteradas oportunidades contra el aborto.
Pocas horas después de que saliera publicado en el Boletín Oficial la actualización del protocolo de atención de abortos legales firmado por el secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, el presidente Mauricio Macri lo derogará.
El decreto firmado por Rubinstein institucionalizaba el fallo de la Corte en 1921, cuando habilitó el aborto en casos de peligro para la vida de la madre y en casos de violación.
Uno de los cambios más sustanciales era que la objeción de conciencia no podía impedir que un hospital o centro de salud realizara la interrupción del embarazo.
"La actualización del Protocolo responde también a la necesidad de renovar las recomendaciones internacionales acerca de los procedimientos para la ILE (dosis de medicamentos y AMEU-Aspiración Manual Endouterina) y reforzar la importancia del acceso rápido a la atención integral y a la práctica, haciendo hincapié en la atención en el primer nivel y los tratamientos con medicamentos", remarcó la resolución.
Pero en el Boletín Oficial del jueves saldrá publicado un nuevo decreto que anula el 3158/2019 firmado por Rubisntein. Este había sido recibido como positivo por las organizaciones que militan la legalización del aborto.
El secretario de Salud de la Nación no puede pasar por encima de un debate de seis meses del Congreso Nacional y legislar por sí mismo, contradiciendo normas de rango constitucional.
— Federico Pinedo (@PinedoFederico) November 20, 2019
El secretario de Salud -sobre quien pesan rumores de renuncia- había sido criticado por Federico Pinedo, militante de mantener el aborto en la ilegalidad.
"El secretario de Salud de la Nación no puede pasar por encima de un debate de seis meses del Congreso Nacional y legislar por sí mismo, contradiciendo normas de rango constitucional", escribió el senador en su cuenta de Twitter.
Mi solidaridad, apoyo y afecto a @RubinsteinOk, un funcionario ejemplar, un lujo de la salud pública. Como tantos radicales a lo largo y ancho del país, nos sentimos orgullosos de su gestión.
— Ernesto Sanz (@SanzErnesto) November 20, 2019
No obstante, los radicales de Cambiemos, con Martín Lousteau y Ernesto Sanz a la cabeza, salieron a defender a su correliginionario, que institucionalizó un protocolo ya establecido.
Ambos dirigentes defendieron a Rubinstein ante lo que se espera sea un pedido de renuncia por parte del oficialismo.
La movilización será el próximo jueves 27 de marzo y se dirigirá hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.
Actualidad -
El juez Fernando Caunedo rechazó el pedido de sobreseimiento presentado por la defensa y resolvió que la causa avance a debate oral.
Genero -
El presidente francés y su par argentino dialgoaron sobre la situación económica argentina y los desafíos que enfrenta. "Seguiremos trabajando juntos", dijo el libertario.
Actualidad -
Algunas entidades ya informaron las nuevas tarifas, con subas que alcanzan el 117%. Beneficiarios de cuentas sueldo, previsionales y planes sociales seguirán exceptuados del cobro.
Actualidad -
La quinta edición del certamen se disputará del 25 al 30 de marzo, en La Rural.
Deportes -