“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un grupo de personas, que marcha contra la "usurpación ilegal" por parte del magnate Joe Lewis, denunció que civiles armados los amenazaron; el Gobierno intervino a través de la Secretaría de Derechos Humanos.
El Gobierno nacional solicitó esta mañana que las autoridades de Río Negro garanticen la seguridad y la libre circulación de un grupo de personas que intentaban llegar al Lago Escondido, donde está prevista una manifestación para "denunciar la usurpación ilegal de nuestros recursos naturales por parte del magnate inglés Joe Lewis", luego de que unos 40 civiles -armados, según denunciaron- les impidiera el paso.
"Hace instantes nos ingresaron denuncias de personas que se encuentran en este momento en el camino de montaña rumbo al Lago Escondido, en tierras de Joe Lewis. Mas de 40 personas de civil llegaron al lugar con armas de fuego para amenazar y que no continúen la travesía", indicó la Secretaría de Derechos Humanos.
En una serie de tuits, el organismo dirigido por Horacio Pietragalla Corti añadió: "Cabe destacar que ese es un camino autorizado por la Justicia para poder acceder al lago. Ya solicitamos a las autoridades de la provincia de Río Negro que garanticen la seguridad y libre circulación de todos ellos".
Según vecinos del lugar, los protestantes pretenden ingresar a través de un sendero que no es el habilitado para libre circulación, sino que se trata de propiedad privada.
Los manifestantes -identificados con banderas de La Cámpora, Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA), y del Frente Popular Darío Santillán, entre otras- denunciaron que los civiles los interceptaron a caballo y equipados con armas de fuego, y que los amenazaron para que regresaran por donde habían llegado.
Sin embargo, una periodista de la zona desmintió esta versión. "En este encuentro había dos policías de montaña que certificaron que no había personas armadas", informó Maria Briones Papendieck.
"Este camino es privado, los fiscales de la provincia se lo dijeron claro la última vez, no entendemos porque siguen insistiendo. No hay ningún fallo judicial como ellos dicen, nosotros vivimos acá desde hace más de 150 años y este camino nunca llevó al lago”, dijeron lugareños de El Foyel.
Anoche, los organizadores denunciaron que el médico y asesor del Gobierno de Axel Kicillof, Jorge Rachid, quien participa de la protesta, fue "retenido" junto a un grupo de manifestantes "por la guardia privada" de Lewis.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -