La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Cuando el 23 de enero se publicaba en el Boletín Oficial los feriados de 2017, Mauricio Macri no creía que la decisión de trasladar el feriado del 24 de marzo al lunes 27 causaría tantos problemas, la decisión del Ejecutivo pensando en la producción no surtió efecto. Organismo de Derechos Humanos y dirigentes políticos le plantearon que no podían mover una fecha tan importante en la historia reciente de nuestro país
Entre reclamos de propios y ajenos, el Gobierno analizó la situación y dió marcha atrás con la idea: no se cambiarán los feriados del 24 de marzo y 2 de abril. El Ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, aseguró, en diálogo con la prensa, que el cambio fue un error y esta no era una situación de vida o muerte.
"La modificación en los feriados del 24 de marzo, 2 de abril y 20 de junio tenía como objetivo tratar de ordenar el sistema, con más racionalidad y más producción", resaltó Garavano.
"Probablemente haya sido un error haber tocado los feriados que tienen mayor sensibilidad, es bueno poder enmendarlo", reconoció Garavano en diálogo con radio Mitre.
Las redes sociales tuvieron un papel importante durante este reclamo. Una propuesta hecha por el Intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, bajo el hashtag #El24NoSeCambia llegó a ser uno de los temás más mencionados en Twitter, interpeló a líderes comunales y a Gobernadores a decretar el 24 de marzo asueto.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -