Ir al contenido
Logo
Actualidad #caja negra#Mariano bondar

Mariano Bondar: "Mi propósito es mantenerme relevante y en el corazón de la gente"

Cosecha más de dos millones de seguidores en su canal de YouTube y llega, como no lo viste hasta ahora, siendo el nuevo invitado de Caja Negra.

Mariano Bondar: "Mi propósito es mantenerme relevante y en el corazón de la gente"
Mariano Bondar en Caja Negra

De Sarandí a Youtube y al mundo. Mariano Bondar es una de las figuras que supo hacer de su habilidad una herramienta para crear contenidos en una de las plataformas -sino la mejor- líderes de estos tiempos posmodernos.

"Si no fuera Bondar, sería arquero", cuenta en los primeros minutos de su entrevista cara a cara con el periodista Julio Leiva. Sí, Mariano Bondar es el nuevo invitado a Caja Negra, segmento de entrevistas de Filo.News.

"Atajaba mucho de chico. Quedé en muchos equipos pero tenía que dejar el colegio y mi papá me dijo que decida y a mí no me gustaban los entrenamientos, eran muy duros. Yo jugaba para divertirme y no era lo que me gustaba. En esa época ya hacía pequeños videos que subía a Facebook. Así arranqué y me identificaba más con eso que pasándola mal en el fútbol. Era el arquero que lo dejaba todo, atajaba la pelota con la cara, era muy sacado. El que me conoció en esa época, saben que atajaba fenomenal, y a muchos les hubiese gustado que siga. No era de ver mucho arqueros, era una pasión de chicos, de jugar en el barrio", asegura y recuerda que hizo una prueba en Independiente. Definitivamente decidió que no era el estilo de vida que quería para sus años futuros.

El sábado Mariano Bondar realiza su show Si yo fuera y podés comprar las entradas acá.

Hizo de su canal un cable a tierra para él y hoy lo mira para otros, que su contenido sirva para inspirar a los demás, para que quien lo mire pueda conectar con su yo interior.

Mariano Bondar y Julio Leiva en Caja Negra

"Otra historia que me marcó es que mi mejor amigo, con quien sufrimos una pérdida de chicos, cayó en coma alcohólico porque un día hicimos cualquiera y yo lo llevé al médico. Me dijeron que si yo no lo llevaba o lo hacía un poco más tarde, no la contaba, palmaba. No hubo un momento click, hubo una secuencia de cosas desafortunadas que me fueron pasando. Para mí Youtube siempre fue una forma de lidiar con todo lo que me pasaba. Eso se ve en mis videos de chico, la necesidad suprema de expresarme y le gritaba a una cámara, re sacado y estaba bien, ¿qué iba a hacer?", reconoce.

No se asume religioso pero piensa que en su vida aparecieron señales, instancias críticas que lo pusieron a prueba para resurgir, quien sabe, como ave fénix. Fue el disco "Fuerza natural" de Gustavo Cerati lo que le "voló la cabeza".

"Sentía que Cerati, desde algún lado, me hablaba, que era la música que necesitaba escuchar en ese momento de resurgimiento, de volver a sentirme bien. Era muy fuerte para mí, eran como esas señales. Aprendí mucho de su figura, no era un tipo quilombero, era respetado, un profesional y yo anhelo eso", cuenta y menciona que en su casa tiene un cuadro de "Bocanada" y otro de "Almendra". "Spinetta y Almendra me explotaba la cabeza, era disruptivo para la época y eso me atrae, ser disruptivo", asegura.

Señales

"A la salida del colegio, a los 15 años, mi amigo Rodolfo tuvo un accidente, lo atropellaron y murió en el instante. Para mí esa época me dejó apático, como que sentí algo muy fuerte, la muerte. Sufrí mucho esa pérdida y busqué formas de lidiar con ese dolor o de tapar, salía mucho y hacía todo lo que está mal. Escapaba mucho de casa, no hablaba, hacía que estaba todo bien, lo que me había pasado de chico me había formado una armadura donde no me quería mostrar con el otro y arrastré cosas que estando solo me sentía pésimo", recuerda.

Piensa que su video de las 50 preguntas tenía un poco de "esa acidez", de ese no importarle nada, y considera que quizá fue eso lo que lo condujo a cosechar miles de reproducciones. 

"Salir y estar en la noche, a los 15 años, tenía mis amigos más grandes que ya estaban tomando merca, haciendo fiestas de tecno. Eran salidas que estaban mal, hoy se romantizan como que está lindo eso, pero no era verdad, no la pasas bien. Yo me creía capo porque me juntaba con gente más grande, hacía lo que quería. Hice todo lo que está mal", cuenta.

Julio Leiva con Mariano Bondar en Caja Negra

"Conocí gente espiritual en mi vida que me hizo creer que tenía un propósito en la vida, que el dolor tenía que servir para algo, no podía vivir resentido toda la vida. Todos tienen una razón para estar resentido. De chico me pasaba que después del accidente sentía una desconexión suprema con todo, no podía generar vínculos, no podía sentir porque tenía miedo. Hubo gente que me ayudó a abrir espiritualmente, yo creía que era palabrerío, pero no, hay mucha verdad, y uno arrastra cosas y hay mucho de tu personalidad que viene del dolor y cosas que no superás. Mi obra ‘Si yo fuera’, el director me hizo volver encontrarme con esto de nuevo y si vos no transformás lo que te pasó, no das algo a los demás, te quedas solo y te sentís mal", destaca.

 Marcelo, analista que comparto con Charly García, fue una de esas personas. Juan Geretto, otra; lo hizo conectarse con una parte de él importante, la conexión con su yo artista. Por otro lado, para Bondar su madre es su anhelo como ser humano: "Mi mamá es todo lo que yo anhelo ser en la vida a nivel espiritual, mi mamá es luz. Un montón de gente la ha dañado y sin embargo ella sigue con esa luz y ganas de ayudar a todo el mundo, de creer que todo el mundo es bueno. Mi familia es así, amable en exceso y mi mamá también es muy profesional, abogada en recursos humanos. Es muy inteligente, devora libros, en cuanto a trabajar y ser profesional lo aprendí de ella, la humildad de trabajar siempre".

"Hubo muchos eventos que me tuvieron cerca de la muerte. Cuando era chico salía a un montón de lados donde no tenía que estar, casi nos secuestran con mi hermano, tuve accidentes en auto, uno que casi no la cuento, a los 15 me afanaron cerca de casa con un arma, muchas cosas. Lo del secuestro fue terrible. Habíamos ido a una fiesta en Barracas y se armó una pelea porque a una chica le habían robado su droga. Salimos de ahí y cayó la policía y con mi hermano quisimos rajar. Subimos a un taxi y a mitad de camino nos dijo que cruzaba el Puente Pueyrredón. Y nos dejó en un lugar regaladísimos, y frenó un auto y mi hermano me dijo ‘corré’. Yo no entendía nada, corrimos y el auto se metió en contramano. Otra iba en la ruta y tuve un choque en una curva cerca de un precipicio y casi no la cuento, sentía que me iba a morir. Nunca fui una persona religiosa, pero me empezaron a pasar estas cosas en la vida, que veo como señales. Un tipo se bajó de una 4x4 para ayudar y me dijo que me conocía y nos ayudó. Me conocía de Youtube. Era una época en la que me agarraba mucho ataque de pánico, de ansiedad, por la gente, era tremendo lo que me pasaba en esa época", señala.

La vida lo llevó a reflexionar. "En un momento empecé a decir que tal vez la vida no es materia y no es esto nada más, tiene que haber algo y creo que mi propósito básicamente es ser feliz, porque durante mucho tiempo me negué esa posibilidad y nunca disfrutaba. Yo tenía brackets y no me reía, hubo toda una apertura de mi persona para descubrir que no era feliz y que ser feliz es conectar con el otro, es estar acá, tocar, saber dónde estás. Yo tenía una desconexión absoluta con el mundo y mi propósito es también ayudar a los demás, que se identifiquen y brindar apoyo. Mi propósito es demostrarle a la gente ‘mirá dónde estuve y mirá dónde voy a terminar’, de demostrarles lo equivocado que estaban conmigo porque un montón de gente me dijo que yo no podía y que no debía seguir. Mantenerse relevante y en el corazón de la gente, más si sos gracioso, siento que lo importante es que me respeten, si lo que hago me denigra como persona para tener visitas, me hace alguien falso. Quiero que la gente sepa que soy de verdad, ya no me persigue un número, quiero ser yo", expresa.

"Quería ser bueno en serio"

"El tema de la ansiedad tiene que ver con una generación. Cuando arranqué la gente se hacía un Facebook para jugar a un jueguito. Hoy mi vieja no para de ver Youtube, pero ella no entendía nada cuando arranqué, ahora tiene Instagram y trabaja desde ahí. Todo vino muy rápido y nadie nos explicó cómo tener esto en la mano, cómo es trabajar así", analiza.

Reflexiona sobre cómo se construye como personaje, sobre la velocidad del ahora, y se pregunta hacia dónde quiere llegar. "La gente no sabe cómo adaptarse. Fíjate la generación que se nos viene en el sentido de que todo se convirtió en algo superficial o materialista. Ves TikTok y es la definición clara del materialismo puro de lo que es esta generación. Hay una inmediatez hoy, antes un hit duraba un verano, ahora dura una semana y sos un fracaso porque tuviste 2 millones de visitas nada más. Está esa necesidad de aprobación muy constante, de ‘si no lo tengo, yo no soy nada en la vida’. Lo digo porque yo también lo pasé en la vida, no me hago el superado", reconoce.

Mariano Bondar en Caja Negra

La iniciativa del teatro surgió porque la forma de ganar dinero en esa época era que hagas una presencia en un boliche. "Honestamente, me parecía denigrante y me pasaron muchas anécdotas desagradables. Quería ser bueno en serio y pasaron unas primeras juntadas solidarias y vino una banda de gente. Después de esto, me dije que la gente con la que me manejaba y dónde estaba yendo ya no daba y me dije de hacer teatro y hacerlo bien. Tenía una meta artística. En muchas cosas fui precursor e hicimos una gira atlántica con un show por día, hice 34 shows en un mes, sacadísimo. No tenía otra cosa y quería que la gente lo viera, quería conocer todo el país. Hay gente que se baña para ir a verte y hay que ser muy agradecido con eso, porque cuando no está te empezás a sentir mal. Si hubiese estado mejor acompañado, lo hubiese vivido mejor tal vez, pero no miro atrás, no me quejo, fue lo que tuve que vivir para el día de hoy ser lo que soy y estar más fuerte", asegura.

Hacia el final de la entrevista se abre la caja. Comienza un desafío inesperado. Semana a semana una figura se someterá al living para dialogar y reflexionar. Y vos, ¿te animás a recordar qué momento hizo un click en tu vida?

Ultimas Noticias