El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro afirmó que cuando una deuda se torna insostenible "hay una responsabilidad compartida" entre el deudor y el acreedor.
El ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, consideró que sería "valioso" concretar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional de reestructurar la deuda de 45.000 millones de dólares durante mayo o junio, porque de lo contrario el debate político local obligará a hacerlo luego de las elecciones legislativas.
En el cierre de su gira por Europa, el funcionario expresó que el acuerdo tiene su dificultad debido a "los múltiples consensos que se deben alcanzar”, lo que a su vez obliga al país a retrasar un acuerdo con el Club de París por vencimientos a fines de mayo por otros US$ 2.400 millones.
En distintas entrevistas, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que cuando una deuda se torna insostenible, "hay una responsabilidad compartida" entre el deudor y el acreedor. "Esa responsabilidad compartida implica que todas las partes deban sentarse a la mesa sobre el principio de la buena fe en resolver un problema, que tiene implicancias para todas las partes. Eso es lo que está ocurriendo con el FMI y con el Club de París ocurre lo mismo", explicó.
En este contexto, la Argentina le solicita al Fondo "esta nueva renegociación porque la deuda no es sustentable, y al Club de París un poco más de tiempo". Además, sobre los plazos de la negociación, anticipó que "si el acuerdo se pudiese alcanzar en mayo, eso por supuesto que sería un resultado valioso".
"Si no se alcanza en mayo, lo que luego ocurre es que están las elecciones de medio término. Dada la envergadura del debate que se va a estar llevando a cabo, no sería lo más sensato que ese debate se dé en el medio de un proceso de elecciones", agregó y afirmó que "se llega a un acuerdo en mayo o temprano en junio o efectivamente sino tendrá que ser luego de las elecciones".
El ministro entendió que hubo "una actitud muy constructiva por parte de los distintos países" que visitó en su gira, como parte de "un diálogo directo es fundamental en el proceso que requiere alcanzar múltiples niveles de consenso internacional que redunde en apoyos del FMI al programa que la Argentina está proponiendo. Y en ese sentido se ha avanzado fuerte".
Asimismo, valoró "la oportunidad de discutir con cierto detalle el esquema de políticas macroeconómicas y políticas productivas. Y de la mano de ellos se ha estado trabajando y obteniendo una redefinición de los compromisos con el Club de París, para no tener que enfrentar un shock que dañe la economía en un momento en que ésta se está recuperando".
Por último, aseguró que "la posición de Alemania, Italia, España y Francia ha sido muy constructiva", al revelar que "hemos construido más entendimientos y más apoyos".
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -