Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Apuntan, además, contra la gestión económica; por ahora, Alberto Fernández ratifica a sus ministros.

La dura derrota en las PASO reavivó la internas que, al menos en las semanas previas, parecían haberse apaciguado dentro del Gobierno nacional. Desde el domingo a la noche, parte de la coalición gobernante -el ala más dura- reclama cambios profundos dentro del Gabinete.
Ayer, fueron Juan Grabois y Luis D'Elía los que se pronunciaron en ese sentido. Y hoy se sumaron otras voces oficialistas, esta vez, ligadas al Congreso y el sindicalismo.
La senadora María de los Ángeles Sacnun, segunda candidata a senadora del Frente de Todos por Santa Fe y mujer cercana a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner -la lista que integró en la provincia estaba respaldada por la titular del Senado-, indicó que "tiene que haber un cambio de gabinete". "Cuando se relanza un gobierno, es natural que el Presidente cuente con otros actores", sostuvo.
La integrante de la Cámara Alta también señaló las dificultades económicas y remarcó que "la recuperación del salario tiene que llegar al sector público y al privado".
En esa línea se expresó el diputado Hugo Yasky, quien consideró que "si hay ministros que algunas decisiones les producen vértigo, por supuesto tendría que haber cambios en el gabinete". Admitió, a su vez, que no tuvieron "la capacidad de producir un cambio perceptible en los bolsillos de los que menos tienen".
A la situación económica también se refirió el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, quien alertó, principalmente, por la suba de precios: "Hay que bajar la inflación. El Gobierno se va a tener que poner con su equipo para domar la inflación".
En sus declaraciones se observa otra cuestión. Consideran que el factor económico fue una de las claves de la derrota electoral. En ese sentido, señalan las dificultades del Gobierno para extender la recuperación a los sectores más populares y controlar la inflación, que este año superará ampliamente el 29% previsto en el Presupuesto. Aquí es donde entra Martín Guzmán. El ministro de Economía es uno de los apuntados por el ala kirchnerista del Gobierno.
Por ahora, el Presidente ratifica a sus ministros. Este lunes, tanto Guzmán como el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero -en primera fila-, y el ministro de Producción, Matías Kulfas -a su lado-, lo acompañaron en un acto oficial en el Museo del Bicentenario.
Los cambios se producirían luego de las generales del 14 de noviembre.
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -