Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Apuntan, además, contra la gestión económica; por ahora, Alberto Fernández ratifica a sus ministros.
La dura derrota en las PASO reavivó la internas que, al menos en las semanas previas, parecían haberse apaciguado dentro del Gobierno nacional. Desde el domingo a la noche, parte de la coalición gobernante -el ala más dura- reclama cambios profundos dentro del Gabinete.
Ayer, fueron Juan Grabois y Luis D'Elía los que se pronunciaron en ese sentido. Y hoy se sumaron otras voces oficialistas, esta vez, ligadas al Congreso y el sindicalismo.
La senadora María de los Ángeles Sacnun, segunda candidata a senadora del Frente de Todos por Santa Fe y mujer cercana a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner -la lista que integró en la provincia estaba respaldada por la titular del Senado-, indicó que "tiene que haber un cambio de gabinete". "Cuando se relanza un gobierno, es natural que el Presidente cuente con otros actores", sostuvo.
La integrante de la Cámara Alta también señaló las dificultades económicas y remarcó que "la recuperación del salario tiene que llegar al sector público y al privado".
En esa línea se expresó el diputado Hugo Yasky, quien consideró que "si hay ministros que algunas decisiones les producen vértigo, por supuesto tendría que haber cambios en el gabinete". Admitió, a su vez, que no tuvieron "la capacidad de producir un cambio perceptible en los bolsillos de los que menos tienen".
A la situación económica también se refirió el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, quien alertó, principalmente, por la suba de precios: "Hay que bajar la inflación. El Gobierno se va a tener que poner con su equipo para domar la inflación".
En sus declaraciones se observa otra cuestión. Consideran que el factor económico fue una de las claves de la derrota electoral. En ese sentido, señalan las dificultades del Gobierno para extender la recuperación a los sectores más populares y controlar la inflación, que este año superará ampliamente el 29% previsto en el Presupuesto. Aquí es donde entra Martín Guzmán. El ministro de Economía es uno de los apuntados por el ala kirchnerista del Gobierno.
Por ahora, el Presidente ratifica a sus ministros. Este lunes, tanto Guzmán como el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero -en primera fila-, y el ministro de Producción, Matías Kulfas -a su lado-, lo acompañaron en un acto oficial en el Museo del Bicentenario.
Los cambios se producirían luego de las generales del 14 de noviembre.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -