El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.

Detectaron un brote de fiebre tifoidea en la provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
"Traerá consecuencias potencialmente devastadoras", afirmaron. El primer ministro, Boris Johnson, planea levantar todas las medidas el próximo 19 de julio.
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, tiene decidido poner fin a las restricciones impuestas por la pandemia el próximo 19 de julio, luego de la postergación provocada por la irrupción de la variante Delta que, por estos días, es responsable del fuerte rebrote que afecta a Inglaterra. La resolución levanta, entre otras restricciones, la obligatoriedad del barbijo y el distanciamiento social.
En ese marco, la Asociación Médica Británica advirtió que el fin de estas medidas traerá "consecuencias potencialmente devastadoras" para el país. “Es irresponsable, y francamente peligroso, que el Gobierno haya decidido seguir adelante con los planes para levantar las restricciones restantes del coronavirus el 19 de julio", sostuvo la BMA en un comunicado.
"El Gobierno está incumpliendo su propia promesa de guiarse por los datos y el impacto en el NHS (sistema de salud pública)", agregó la nota.
El presidente de la BMA, Chaand Nagpaul, aseguró que no están dadas las condiciones para relajar las restricciones. "Hemos tenido claro que cualquier relajación debe depender de que la inmensa mayoría de la población esté completamente vacunada, lo que garantiza que reciba la máxima protección y que se traduzca en el control de nuevos casos", afirmó.
Para Nagpaul, el fin de las restricciones, en este contexto, le dará al virus la oportunidad de reafirmar su control. Eso aumentará las tasas de infección, las hospitalizaciones y las personas enfermas de Covid prolongado, lo cual a su vez podría provocar el desarrollo de nuevas variantes resistentes a las vacunas y poner más vidas en riesgo de manera innecesaria, dijo.
En el Reino Unido, según datos de Our World In Data, el 51.37% de la población ya completó su esquema de vacunación.
El Reino Unido reportó este lunes 34.810 casos de Covid-19, pero sólo 6 muertes. Estas cifras hacen pensar que la vacunación es suficiente para controlar esta nueva variante, ya que la cantidad de víctimas fatales no sigue la tendencia de los contagios.
Sajid Javid, ministro de Salud británico, admitió que los casos podrían llegar a 100.000 por día tras el fin de las restricciones, pero confió en que la vacunación evitará un gran salto en las hospitalizaciones y fallecimientos.
El Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación notificó que ya diagnosticaron a 10 personas.
Actualidad -
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -