El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La protesta fue multitudinariaen el centro porteño. Reclamaron el aumento del importe de los salarios sociales y por la emergencia alimentaria.
Diversas organizaciones sociales ofrecieron platos de polenta en el Obelisco y en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires y el país, como parte de una jornada de lucha "contra el hambre".
La acción se replicó en varias ciudades en 17 provincias, en donde entregaron "alimentos a las personas que padecen el hambre de este gobierno", según un comunicado de prensa del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).
#polentazo en rosario https://t.co/RHWuX2Efkm pic.twitter.com/wZ0Wcb2t08
— FOLrosario (@FOL_Rosario) July 30, 2019
Durante la protesta sirvieron polenta, "el alimento al que nos reducen a consumir en un contexto de inflación, ajuste y despidos", indicó Marianela "Pini" Navarro, del FOL.
"Los movimientos sociales queremos discutir un aumento de los salarios sociales como al resto de los sectores de los trabajadores. Si hoy están cortadas las calles es por una decisión del Gobierno de no generar el diálogo que tanto pregonan", explicó uno de los manifestantes.
La protesta incluyó reclamos de "paro general activo ya; aumento salarial de emergencia; nuevos puestos de trabajo; tarifas acordes a los salarios y estudio de aumentos aplicados ilegalmente", entre otras exigencias.
"Día a día aumenta la inflación, se reduce el salario y cierran fábricas, dejando a miles de familias sin un plato de comida", expresaron los organizadores y recordaron que según datos recientes, la 'pobreza crónica' abarca ya a un 10% de la población que es más vulnerable y tiene menos posibilidades de salir de esa condición".
En tanto, para mañana Barrios de Pie-Libres realizará una protesta también en el Obelisco, pero esta vez de "ollas y platos vacíos para denunciar el hambre en el país", según anticipó Silvia Saravia, coordinadora nacional de esa organización piquetera.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -