La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los delegados que se quedaron en Venezuela recogiendo testimonios sobre las elecciones deberán volver este fin de semana luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores se negara a extenderles sus visas.
Este viernes se dio a conocer que los observadores electorales de la Unión Europea que viajaron a Venezuela para controlar la calidad institucional de las elecciones para elegir autoridades regionales y locales fueron expulsados por el gobierno de Nicolás Maduro.
Y es que, según lo informado, los analistas del bloque y un puñado de miembros del personal deberán volver este fin de semana ya que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela se negó a extenderles las visas.
El grupo había planeado estar en el país hasta el 13 de diciembre, según un cronograma previamente acordado con el consejo y autorizado por el gobierno venezolano, pero las tensiones comenzaron a crecer en el período previo a las elecciones cuando Maduro desestimó sus hallazgos, llamándolos "enemigos y espías".
Cabe recordar que la Unión Europea envió a 130 personas para supervisar la votación, su primera delegación en 15 años, y, si bien la mayoría de los observadores ya no se encuentran en el país, los que permanecieron se encontraban haciendo entrevistas, dando seguimiento a las impugnaciones al proceso electoral de candidatos y partidos, y recopilando información para un informe final que planean publicar a principios de febrero.
Los delegados de la entidad europea lanzaron fuertes críticas respecto a las elecciones celebradas el pasado 21 de noviembre en el país. Y es que, según ellos, la cobertura de los candidatos del partido gobernante en la televisión estatal fue "desproporcionada", representando más de la mitad de todas las menciones y apariciones de candidatos en ese canal.
A los candidatos de la Alianza Democrática le correspondió apenas el 28% de las noticias y contenidos editoriales en VTV, mientras que los candidatos de la MUD estuvieron casi ausentes de la televisión estatal, y su cobertura mínima fue negativa.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -