La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras varias semanas de decisión sobre la continuidad o no en el acuerdo de París, el presidente de Estados Unidos Donald Trump decidió retirar a su nación de la cumbre de lucha contra el cambio climático, tal como había prometido durante su campaña presidencial.
"El acuerdo de París es ejemplo de un trato desventajoso para EE.UU.", remarcó el magnate republicano luego de confirmar la decisión de abandonar la junta que reune a más de 200 naciones de todo el mundo. Ante esto afirmó que intentará un acuerdo "mejor" que el de París.
Tras varias críticas de sus colegas y compatriotas, quien retomó el centro de escena fue el ex mandatario norteamericano Barack Obama, uno de los precursores del acuerdo de la capital francesa hace un año y medio aproximadamente.
"Aunque este Gobierno se une a un pequeño puñado de países que rechazan el futuro, confío en que nuestros estados, empresas y ciudades darán un paso al frente y harán aún más para liderar el camino", destacó Obama en su escrito.
"Las naciones que permanecerán en el Acuerdo de París serán las encargadas the recoger los beneficios del trabajo y las industrias creadas", remarcó en el escrito contra la decisión de Donald Trump, confirmada en las últimas horas.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -