Ir al contenido
Logo
Actualidad

Pakistán pidió ayuda internacional tras las lluvias que dejaron más de 1100 fallecidos

Decenas de millones de personas afectadas por lluvias monzónicas que inundaron un tercio del país y causaron la muerte de al menos 1.100 personas. Desde la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) solicitan aumentar la ayuda de emergencia.

Pakistán pidió ayuda internacional tras las lluvias que dejaron más de 1100 fallecidos

Las tareas de socorro en Pakistán se intensificaron para intentar ayudar a las decenas de millones de personas afectadas por lluvias monzónicas que inundaron un tercio del país, causaron la muerte de al menos 1.100 personas y provocaron daños multimillonarios. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) instó hoy a aumentar de forma masiva la ayuda de emergencia. 

Más de 30 millones de personas en Pakistán vieron afectadas por las lluvias torrenciales y las inundaciones repentinas en todo el país, lo que deja a 6,4 millones de personas necesitadas de ayuda inmediata. Desde junio, las inundaciones han provocado que cientos de miles de personas deban desplazarse, y ahora viven en campamentos o con familias de acogida.

“Las lluvias e inundaciones han sido catastróficas para millones de personas. Necesitamos urgentemente el apoyo y la solidaridad mundial para Pakistán en estos tiempos difíciles”, declaró Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

El Gobierno de Pakistán estima que necesitará al menos 10.000 millones de dólares para reparar los daños masivos en las infraestructuras, particularmente en las telecomunicaciones, las carreteras y la agricultura. Pero la prioridad es atender a las miles de personas bloqueadas en las montañas y los valles del norte y en los pueblos aislados del sur y el oeste.

El Gobierno de Pakistán ha solicitado la ayuda internacional, puesto que las inundaciones han devastado muchas partes del país.

“La comunidad internacional debe intensificar su apoyo y ayudar a Pakistán a responder a esta catástrofe”, ha señalado Grandi.

A su vez, Pakistán acoge a unos 1,3 millones de refugiados afganos y ha sido un generoso anfitrión de refugiados durante más de 40 años. ACNUR junto al Comité Nacional de Gestión de Desastres de Pakistán (NDMA, por sus siglas en inglés) y otros socios, entregó artículos de ayuda en las zonas más afectadas de las provincias de Baluchistán y Khyber Paktunkhwa.

Hasta el momento, ACNUR proporcionó a las aldeas de refugiados, así como a las comunidades de acogida, más de 71.000 artículos de ayuda de emergencia. Entre esos objetos se incluyen tiendas de campaña, lonas de plástico, productos sanitarios, cocinas, mantas, lámparas solares y colchonetas. Además, ACNUR entregó 10.000 sacos para ayudar a los hogares a construir defensas alrededor de sus casas.

"Hasta la fecha, esta ayuda asciende a más de 1,5 millones de dólares. Sin embargo, se necesita mucha más ayuda", informaron desde ACNUR.

La ONU lanzó un pedido de ayuda, en línea con el gobierno pakistaní, que busca recaudar unos 160 millones de dólares para ayudar a más de 5 millones de personas en las zonas más afectadas con alimentos, educación, refugio y protección, entre otras cosas. Desde Argentina es posible ayudar ingresando en fundacionacnur.org/dona

ACNUR ya prestó asistencia a las comunidades locales de Pakistán afectadas por el mortífero terremoto de 2015 y las grandes inundaciones de 2010.

Sobre el ACNUR 

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, es una organización mundial dedicada a salvar vidas, proteger los derechos y construir un futuro mejor para las personas que se ven obligadas a huir de sus hogares debido a conflictos y persecuciones. Brindamos asistencia para salvar vidas, como alojamiento, alimentos y agua, ayudamos a salvaguardar los derechos humanos fundamentales y desarrollamos soluciones que garantizan que las personas tengan un lugar seguro al que llamar hogar. Trabajamos en más de 130 países y utilizamos nuestra experiencia para proteger y cuidar a millones de personas.