El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.

Adorni justificó la reacción de Caputo contra un fotoperiodista: "Quería ver si había salido bien en la foto"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Lo anunció el gremio CTERA tras la muerte de dos maestras en un accidente cuando regresaban a Comodoro Rivadavia después de participar de una protesta a Rawson.
La Confederación de Trabajadores de la Educación anunció un paro docente en todo el país para este jueves 19 de septiembre. La medida de fuerza, en base a la jornada de luto que desarrollarán, fue resuelta tras el fallecimiento de dos docentes chubutenses en ruta 3, cuando regresaban de una protesta.
La situación en esa provincia patagónica es muy crítica ya que hace semanas el sector público está paralizado en medio de movilizaciones y huelgas por el atraso en el pago de salarios.
"No hay ningún tipo de especulación política. Vamos a plantear a las autoridades nacionales y provinciales la resolución del conflicto", sostuvo la secretaria general de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso.
En conferencia de prensa, la dirigente gremial anunció la medida de fuerza y lamentó la muerte de las docentes Jorgelina Ruiz Díaz, de 52 años, y María Cristina Aguilar, de 55, quienes habían participado de una de las protestas en Rawson y regresaban a Comodoro Rivadavia.
Se trata del segundo paro nacional convocado en reclamo de la situación que atraviesan los docentes en Chubut: el primero había sido el jueves 5 de septiembre, en solidaridad con los maestros de Chubut que habían sido agredidos en la madrugada del día anterior, cuando realizaban un reclamo salarial en el cruce de las rutas 3 y 26.
"Venimos advirtiendo hace tiempo sobre la gravedad del conflicto y la inacción y falta de respuesta del gobierno provincial y nacional", afirmó Alesso ."Tiene que haber una resolución. Hay leyes que protegen y dan respuesta. Lo hacemos en el marco de un pedido de paz", añadió la dirigente sindical.
Por su parte, Roberto Baradel pidió al presidente Mauricio Macri y al gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, "que resuelvan este conflicto ya mismo". Además, dijo que es "inadmisible e inoportuno" que en "este contexto" Arcioni haya presentado un proyecto de ley para aumentarse un 100% el salario.
"Es obsceno también que en Chubut un legislador cobre 400 mil pesos y los jueces 700 mil. Ya no es un tema del gobernador sino de todo el poder político de la provincia", dijo el titular de Suteba, al tiempo que insistió con su reclamo de que se les pague el salario "en tiempo y forma a los docentes".
El vocero presidencial se refirió al episodio que protagonizó anoche el asesor durante el debate de los candidatos porteños.
Actualidad -
Con el arranque del quinto mes del año entran en vigencia aumentos en diversos sectores: agua, luz y gas, alquileres, subte, colectivos, peajes, prepagas y más.
Actualidad -
El jefe de Gabinete detalló que entre septiembre y enero el Presidente mantuvo encuentros con Mauricio Novelli, Hayden Davis y Julian Peh, aunque aseguró que no hay vínculos formales con los involucrados.
Actualidad -
La ex diputada, Myriam Bregman, indicó que este descubrimiento reaviva el debate sobre lo ocurrido allí porque era el lugar en el que las personas secuestradas por las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar “morían bajo tortura o llegaban muertos”.
Actualidad -