Con más del 95% de las mesas escrutadas, el oficialismo le sacaba 9 puntos de ventaja a Fuerza Patria.

Elecciones legislativas: ganó La Libertad Avanza con más del 40% de los votos
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los maestros reclamaron la convocaría a la paritaria nacional docente frente al ministerio de Educación

En el marco del paro docente por 48 horas en la mayoría de las provincias del país, los gremios Ctera y Sadop se movilizaron desde el Congreso hacia el Ministerio de Educación.
Los docentes reclaman la implementación de paritarias nacionales y rechazan el techo del 15% sin cláusula gatillo, fijado por la mayoría de los gobernadores en las últimas negociaciones por la recomposición de los salarios.
"Los maestros no estamos solos", enfatizó Sonia Alesso, de CTERA, al destacar que alumnos respaldan la medida de fuerza y agregó: "nos llenan de orgullo, algo bien hemos hecho los maestros y los profesores de la argentina enseñando a defender los derechos".
Tras destacar el apoyo de gremios de la CGT y la CTA a la medida de fuerza, Alesso envió "un fervoroso abrazo a los colectiveros de la línea 60 que todos los días mientras estuvimos en la escuela itinerante pasaban, tocaban bocina, se bajaban a decir no aflojen maestras, no aflojen maestros"
Los docentes de la provincia de Buenos Aires, nucleados en Suteba y FEB, aseguran que el paro convocado para este lunes y martes ya registra una adhesión de entre el 85 y el 90% en la provincia de Buenos Aires.
Hasta el momento, solo siete provincias alcanzaron acuerdos salariales con los gremios docentes: Salta, Tucumán, Santiago del Estero, San Juan, San Luis, Corrientes y Misiones.
La medida de fuerza que comenzó hoy en todo el país, llegó luego de que Ctera le pusiera el miércoles un plazo al Gobierno a la espera de una convocatoria a paritarias y una oferta salarial que garantice el comienzo de clases.

Con más del 95% de las mesas escrutadas, el oficialismo le sacaba 9 puntos de ventaja a Fuerza Patria.
Actualidad -

El presidente dijo que su equipo de colaboradores "es el instrumento para conseguir las reformas" previstas para el segundo tramo de la gestión.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -