El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El paciente demandó a dos médicos y a sus compañías aseguradoras por mala praxis.
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa revocó un fallo de primera instancia y admitió parcialmente la demanda de un paciente contra dos médicos y sus compañías aseguradoras por mala praxis.
Lo que pasó fue que la persona dos años después de ser operado de una válvula del corazón, se sometió a una nueva intervención quirúrgica ante la sospecha de un tumor, pero encontraron una compresa de gasa de 30 centímetros, olvidada en el cuerpo en la primera cirugía.
La resolución judicial corresponde a la Sala I, integrada por las juezas Marina Álvarez y Laura Torres, quienes coincidieron con el juez civil de primera instancia en que no existió un obrar doloso de los profesionales "pues no tuvieron la intención de dejárselo olvidado, ni de dañar al paciente".
No obstante, las magistradas sí aceptaron, al tratar el recurso de apelación, que ambos actuaron con falta de "diligencia, prudencia y pericia" en el desarrollo de la práctica médica y por consiguiente no pueden ser excusados "bajo el genérico argumento que expuso el juez, de considerar a la responsabilidad médica como una obligación de 'medios'".
En el proceso judicial, el perito actuante en la causa sostuvo que la incapacidad actual del paciente (una parálisis diafragmática) se debió a la segunda práctica quirúrgica, a la vez que sugirió que "debió probarse con una práctica menos invasiva" y no al olvido del "oblito".
Ese punto no fue cuestionado por ninguna de las partes, ni siquiera el propio damnificado. No obstante, las camaristas admitieron el argumento de este último acerca de que el juez de primera instancia debió haber realizado un análisis más integral y exhaustivo, y no quedar solo con esa parte final del itinerario médico.
Por ello, Álvarez y Torres señalaron que “no puede considerarse que el olvido de una compresa o gasa dentro del cuerpo del paciente, se avenga a la definición de “obligación de medios”, sino que dejar cuerpos extraños en el campo quirúrgico se inscribe en el incumplimiento de una obligación de resultado”, entendiéndose por ello un resultado seguro para el paciente.
Asimismo, las juezas sostuvieron que "si la compresa olvidada no habría causado ninguna consecuencia para la salud del paciente, por elemental sentido común" no se habría llegado a la segunda intervención a la que tuvo que ser sometido el paciente, tras presentar una sintomatología que les hizo sospechar a los médicos de la segunda intervención que podía existir un tumor o un quiste.
Por todo ello, las magistradas concluyeron que existió responsabilidad médica en cuanto al "particular hecho del oblito quirúrgico, al sometimiento a una segunda cirugía para removerlo y a los padecimientos sufridos", como así también a la relación causal con los daños que son reclamados (moral y estético).
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -