Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.

Diputados rechazó los vetos a la emergencia pediátrica y al financiamiento universitario
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El proyecto obtuvo 70 votos a favor, 32 en contra y hubo 14 abstenciones durante la sesión del pleno. La resolución todavía tiene que ser promulgada por el Ejecutivo.
El Congreso del Perú aprobó en las últimas horas un proyecto de ley que permitiría cremar el cuerpo del fallecido líder del grupo guerrillero Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, que yace desde el sábado en una morgue en medio de un fuerte debate sobre su futuro.
La norma aprobada autoriza al sistema judicial y sus funcionarios a decidir sobre qué hacer con el cadáver de un condenado por terrorismo que muere en prisión cumpliendo su sentencia.
El proyecto obtuvo un total de 70 votos a favor, 32 en contra y 14 abstenciones, en tanto la disposición aún debe ser promulgado por el Ejecutivo liderado por Pedro Castillo.
Los votos en contra corresponden a la bancada del oficialista Perú Libre, el partido que saltó al primer plano tras ganar las elecciones presidenciales con la candidatura del presidente Castillo.
La votación del proyecto de ley tuvo lugar después de que el jefe de gabinete, Guido Bellido, instara al Congreso y a la Fiscalía a tomar acciones para definir el destino de los restos del preso más famoso del país.
No obstante, el funcionario negó versiones de la prensa que afirman que el gabinete ministerial votó el miércoles contra un proyecto de ley del Ejecutivo para cremar y arrojar al mar las cenizas de Guzmán.
El Gobierno de Castillo anunció el martes que presentaría un proyecto de ley para incinerar los restos de Guzmán aunque la iniciativa finalmente no prosperó.
El cadáver resulta incómodo para el espacio oficialista, algunos de cuyos integrantes fueron señalados por la oposición de ser "filosenderistas".
El cadáver de Guzmán, quien murió a los 86 años, se halla en una morgue del puerto del Callao desde el sábado, cuando murió de "neumonía bilateral" en la prisión de máxima seguridad de la base naval ubicada en esa localidad donde cumplía condena a perpetuidad desde 1992.
Elena Yparraguirre, viuda del líder guerrillero y número dos de la organización maoísta, había enviado una carta a través de su abogado pidiendo a la Fiscalía la entrega del cuerpo a una tercera persona para darle sepultura.
Sin embargo, la negativa a entregar el cuerpo y mantenerlo bajo su custodia hasta que finalice la investigación de su muerte pareció abrir las puertas para una salida a la situación.
Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulguen esas leyes, que habían sido vetadas por el Gobierno.
Actualidad -
La fiscal Ana Russo solicitó que el acusado vaya a juicio oral y público por los delitos de incumplimientos de los deberes de funcionario público, abuso sexual gravemente ultrajante, amenazas coactivas y abuso de autoridad.
Genero -
La decisión tiene como principal fundamento la unificación de la mencionada causa con otra que también apunta contra Karina Milei.
Actualidad -
Tras haber sido condenado por la Justicia brasileña por intento de golpe de Estado, el ex mandatario deberá seguir en observación y con controles estrictos.
Actualidad -
La sesión que reúne a 132 legisladores se inició tras el quorum generado por la presencia de los bloques opositores.
Actualidad -
Los trabajadores denunciaron salarios por debajo de la línea de pobreza y alertaron por la continuidad de las renuncias. También se sumaron a la Marcha Federal Universitaria prevista para esta tarde.
Actualidad -