El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Será bajo un estricto protocolos que incluye uso de tapabocas y distanciamiento social. Mirá las fotos de la ceremonia.
Luego de ocho meses de pandemia la tradicional ciudadela inca de Machu Picchu, en la región peruana andina de Cusco, reabre las puertas al turismo bajo una serie de protocolos sanitarios.
La ceremonia formal de reapertura contó con la presencia de los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios; de Medio Ambiente, Kirla Echegaray, y de Cultura, Alejandro Neyra.
El acceso diario estará limitado a 675 visitantes por día, que deberán ingresar al parque en grupos de ocho personas, acompañados por un guía y manteniendo distanciamiento social de 1,5 a dos metros. Asimismo, los turistas están obligados a llevar tapabocas, evitar aglomeraciones y controlarse la temperatura.
Las autoridades peruanas querían reabrir la ciudadela en julio pasado, pero el aumento de los contagios de Covid-19 en la región de Cusco las llevó a dar marcha atrás con esa iniciativa.
Perú es el undécimo país con más casos confirmados de coronavirus y el décimo con más muertes absolutas por la enfermedad desde el comienzo de la pandemia, pero también el segundo con más fallecimientos por habitantes, según la universidad estadounidense Johns Hopkins. Hasta anoche acumulaba 902.503 contagios, de los cuales 825.197 personas ya se curaron y 34.476 murieron, según informó el Ministerio de Salud
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -