La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex funcionario, de 71 años y residente en la provincia de Buenos Aires, obtuvo el turno para este día miércoles a través del listado abierto del sistema bonaerense.
El ex ministro de Planificación Federal de la Nación, Julio De Vido, aseguró hace algunos momentos que no se aplicará la vacuna contra el coronavirus por el escándalo del denominado "vacunatorio VIP".
"Visto el escándalo desatado con la vacunación contra el COVID 19 me niego a recibir la vacuna para la que me han citado el día 24/2 en Zárate", sostuvo el ex diputado nacional.
A través de su cuenta de Twitter, De Vido explicó que el turno que le asignaron fue porque se había anotado a través del sistema del Gobierno bonaerense.
"Aclaro que el turno me fue asignado en función de haberme anotado en el listado abierto por la Provincia", planteó en su mensaje.
Junto con su publicación, el ex ministro adjuntó una captura de pantalla del turno que le habían confirmado para aplicarse la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19: debía comenzar con el esquema de inmunización este miércoles en la Escuela de Educación Primaria número 9 "Juan Bautista Alberdi", en la ciudad del norte bonaerense.
Julio De Vido integra el grupo de personas de riesgo en caso de contraer coronavirus: tiene 71 años, es insulinodependiente, padece hipertensión arterial y enfermedad vascular coronaria, además de úlceras y un nódulo en el pulmón.
El Gobierno nacional informó que se creará una comisión que se encargará de monitorear la trazabilidad de la vacunación del personal estratégico, integrada por reconocidos expertos en inmunización, bioética, salud y derechos.
La resolución tuvo lugar tras en la reunión virtual, encabezada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, con los expertos que integran la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
La reunión se realizó luego de que el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la flamante ministra de Salud acordaran ayer un esquema de trabajo para garantizar la eficiencia y la transparencia del sistema de vacunación contra el coronavirus.
Respecto del "personal estratégico" se resolvió especificar la definición incluyendo los alcances de la función, el riesgo y la exposición de la persona que pretenda ser inoculada.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -