El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La presidenta del Congreso de Perú, María del Carmen Alva, pidió al presidente que convoque al Consejo de Estado con el fin de dar un mensaje de "estabilidad y gobernabilidad".
La presidenta del Congreso de la República del Perú, María del Carmen Alva, pidió al presidente Pedro Castillo que convoque al Consejo de Estado con el fin de dar un mensaje de "estabilidad y gobernabilidad" al país, en tantó le demandó evaluar "cambios" en el gabinete de ministros.
"Con el objetivo de darle estabilidad y gobernabilidad a nuestro país, queremos expresarle al presidente Pedro Castillo la convocatoria a un Consejo de Estado", precisó Alva en un video publicado desde sus redes sociales.
De igual manera, la funcionaria legislativa planteó que "con la participación de las principales autoridades que lo integramos, podamos darle un mensaje de estabilidad al país y garantizar a nuestro pueblo que el Estado enfrentará los temas urgentes, como salud, educación y estabilidad económica para generar trabajo".
Lo cierto es que la figura del Consejo de Estado no está contemplada de forma expresa en la Constitución Política del Perú ni tampoco en ninguna ley.
Pero en la práctica, implica que los presidentes de las principales instituciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial se reúnan a un mismo nivel para abordar y coordinar eventuales acciones frente temas de gran trascendencia para el país.
Lo conforman el presidente, el jefe del gabinete y los titulares del Congreso unicameral, el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Tribunal Constitucional, la Junta Nacional de Justicia (consejo de la magistratura), la Defensoría del Pueblo y la Contraloría General.
A partir de entonces tuvo más continuidad y fue utilizado por todos los presidentes desde entonces (Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski, Martín Vizcarra y Francisco Sagasti), con las solas excepciones de Manuel Merino, que duró seis días al frente del gobierno, y Castillo, que lleva menos de dos semanas en el cargo.
Asimismo, Alva también solicitó a Castillo "evaluar la necesidad de los cambios sugeridos" por diversas bancadas parlamentarias sobre el gabinete de ministros, al que el Congreso debe darle o no el voto de confianza constitucional el 23 de este mes.
El gabinete encabezado por Guido Bellido fue muy cuestionado en el parlamento por estar integrado por ministros con presuntos nexos con la organización terrorista Sendero Luminoso y con poca experiencia de gestión pública.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -