El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.

El PJ bonaerense se reúne para ultimar detalles de cara a las elecciones
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La vacuna Sinopharm se aplica actualmente en 7 países y llegará a la Argentina el jueves 25 de febrero por la noche.
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas volará esta tarde rumbo a China para traer un millón de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus y se prevé que regrese al país con el cargamento el jueves 25 de febrero a las 21.50. ¿Qué se sabe de esta vacuna?
En principio, la partida comprende un millón de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus que permitirán inmunizar a 500.000 personas, ya que este fármaco, como la mayoría de las vacunas contra la Covid-19, requiere dos aplicaciones.
En cuanto a su efectividad, el laboratorio chino anunció a fines de diciembre que la vacuna contra el Covid-19 es eficaz en un 79%. A su vez, la inoculación de la Sinopharm es efectiva contra las actuales variantes del virus según aseveró uno de sus creadores. "La actual mutación del virus covid-19 no ha hecho que la vacuna sea ineficaz", expresó el presidente de China National Biotec Group Company (CNBG), Yang Xiaoming, a la televisión estatal.
En tanto, una de las grandes ventajas de la inoculación china es que su almacenamiento y distribución son fáciles. Se debe conservar de 2 a 8 grados, es decir, que se puede almacenar a temperaturas normales de refrigeración, lo que facilita el traslado de las dosis a áreas rurales y zonas de difícil acceso.
Hasta el momento, la vacuna de Sinopharm se inyecta en siete países: China, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Seychelles, Egipto, Laos y Serbia. En tanto, Hungría fue la primera nación de la Unión Europea (UE) que aprobó la inoculación y el gobierno de Perú acordó comprar 38 millones de dosis.
Un requisito clave para la llegada de la vacuna Sinopharm fue la decisión de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, a través de la resolución 688/2021, de autorizar su uso de emergencia y, de ese modo, incorporarla a la campaña de vacunación.
La ministra dispuso la medida luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recomendara la utilización de la vacuna Sinopharm a partir de lo establecido en la ley 27.573/2020 (sobre vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra Covid-19), sancionada a fines de octubre.
El encuentro del Congreso partidario inició a las 12 y tiene como objetivo definir las alianzas.
Actualidad -
La oposición exige que se modifiquen las normas internas para destrabar la integración de autoridades y avanzar en la investigación sobre la criptomoneda vinculada a Javier Milei y su entorno, tras denuncias de obstrucción por parte de la Oficina Anticorrupción (OA).
Actualidad -
Una tormenta extrema provocó crecidas súbitas del río Guadalupe en el centro de Texas, arrasando campamentos y viviendas.
Actualidad -
Camuzzi Gas Pampeana informó que el operativo de restitución del servicio, que se desarrolló a lo largo de aproximadamente 24 horas, abarcó varios sectores de la ciudad.
Actualidad -
El presidente ya había denunciado a un grupo de periodistas meses atrás, pero la Justicia consideró que las expresiones denunciadas no constituyen un delito.
Actualidad -