El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La vacuna Sinopharm se aplica actualmente en 7 países y llegará a la Argentina el jueves 25 de febrero por la noche.
Un vuelo de Aerolíneas Argentinas volará esta tarde rumbo a China para traer un millón de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus y se prevé que regrese al país con el cargamento el jueves 25 de febrero a las 21.50. ¿Qué se sabe de esta vacuna?
En principio, la partida comprende un millón de dosis de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus que permitirán inmunizar a 500.000 personas, ya que este fármaco, como la mayoría de las vacunas contra la Covid-19, requiere dos aplicaciones.
En cuanto a su efectividad, el laboratorio chino anunció a fines de diciembre que la vacuna contra el Covid-19 es eficaz en un 79%. A su vez, la inoculación de la Sinopharm es efectiva contra las actuales variantes del virus según aseveró uno de sus creadores. "La actual mutación del virus covid-19 no ha hecho que la vacuna sea ineficaz", expresó el presidente de China National Biotec Group Company (CNBG), Yang Xiaoming, a la televisión estatal.
En tanto, una de las grandes ventajas de la inoculación china es que su almacenamiento y distribución son fáciles. Se debe conservar de 2 a 8 grados, es decir, que se puede almacenar a temperaturas normales de refrigeración, lo que facilita el traslado de las dosis a áreas rurales y zonas de difícil acceso.
Hasta el momento, la vacuna de Sinopharm se inyecta en siete países: China, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Seychelles, Egipto, Laos y Serbia. En tanto, Hungría fue la primera nación de la Unión Europea (UE) que aprobó la inoculación y el gobierno de Perú acordó comprar 38 millones de dosis.
Un requisito clave para la llegada de la vacuna Sinopharm fue la decisión de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, a través de la resolución 688/2021, de autorizar su uso de emergencia y, de ese modo, incorporarla a la campaña de vacunación.
La ministra dispuso la medida luego de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) recomendara la utilización de la vacuna Sinopharm a partir de lo establecido en la ley 27.573/2020 (sobre vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra Covid-19), sancionada a fines de octubre.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -