El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.

La Rioja sufrió un fuerte sismo que también se sintió en otras provincias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La escritora dio a conocer su postura sobre el caso de Thelma Fardín y el estallido de denuncias por abuso en televisión y redes sociales. Un repaso por su historia y su pensamiento.
Antropóloga, etnomusicóloga, escritora; Rita Laura Segato, nacida en Argentina y residente entre Brasilia y Tilicara, es considerada como uno de los pilares fundamentales en el mundo del feminismo.
La mujer de 67 años adquirió una gran popularidad como constructora de la teoría feminista; justamente, fue invitada a una gran cantidad de charlas y debates, y sus textos recorren algunas universidades y escuelas.
Su madre era feminista libertaria, con formación eurocéntrica. Por esa razón, Rita recibió una educación de ese carácter en la Escuela Escuela Normal en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández y el Conservatorio Nacional de Música. Además, estudió en el Conservatorio Municipal Manual de Falla y de la Escuela Nacional de Danzas.
Sin embargo, su interés estuvo focalizado en la lucha feminista oprimida, opacada de la sociedad, aquella considerada desde una mirada de "otredad". Así fue como decidió formarse como antropóloga, en la Universidad de Buenos Aires (UBA), y luego como profesora en el Departamento de Antropología de la Universidad de Brasilia, entre otros lugares.
En ese camino, se desarrolló como coautora del primer proyecto de ley de cupos para estudiantes negros e indígenas en las universidades brasileñas. Además, investigó el concepto de "feminicidio" en Ciudad Juárez, en 2006.
Segato se dio cuenta de que había mucho por estudiar en el área de la violencia de género; justamente, propuso el término "femigenocidio", que define como "los crímenes que, por su cualidad de sistemáticos e impersonales, tienen por objetivo específico la destrucción de las mujeres (y los hombres feminizados) solamente por ser mujeres y sin posibilidad de personalizar o individualizar ni el móvil de la autoría ni la relación entre perpetrador y víctima".
En diálogo con el Tribuno, la mujer afirmó que defiende “un feminismo pluralista, donde entremos todas, con algunos límites como el de la hipocresía".
Por ese motivo, se considera a favor de la legalización del aborto: "Nuestro discurso es el de la mujer soberana de su propio cuerpo, porque muchas veces no hemos reparado en la violencia que es tener dentro del cuerpo algo no querido. Tener en el cuerpo un feto, que no adquiere autonomía biológica por mucho tiempo, es una violación si no es deseado. El estado autoritario no es sólo el de un golpe militar, también se expresa en la prohibición del aborto”.
Prefiere hablar de violencia de género, en lugar de hablar de violencia contra la mujer: "El concepto de género fue un hallazgo para poder hablar de una estructura que organiza los cuerpos desde un teatro de sombras y es una categoría muy útil", aseguró para Pikara Magazine.
Además, sostiene que el error que tiene el feminismo es considerar la violencia de género únicamente como una cuestión de hombres y mujeres.
Así lo afirmó para la revista La Tinta, en donde aclaró: "Yo creo que es un síntoma de la historia, de las vicisitudes por la que pasa la sociedad. Y ahí pongo el tema de la precariedad de la vida".
En diálogo con Página 12, la autora brindó declaraciones acerca del estallido mediático que causó la conferencia de Actrices Argentinas en el Multiteatro.
"El problema de la violencia sexual es político, no moral", advirtió la autora y agregó: “El feminismo no puede y no debe construir a los hombres como sus enemigos ‘naturales'".
Sobre la denuncia de Thelma Fardín, señaló: "Es indispensable ver cómo los medios pueden informar sobre este fenómeno. Lo que hemos aprendido de feminicidios y escándalos sexuales anteriores es que aunque los medios muestren la monstruosidad del agresor (...) Hoy en día existir bajo el lente mediático parece ser para muchas personas la única forma de existir. Es un fenómeno de nuestro tiempo".
"En este caso de Thelma es clarísimo: aparece una niña llorando, linda, actriz, que en su momento fue famosa. Se la muestra como una heroína de cuentos de hadas. Pero no debe ser mostrada así. Es peligroso. Porque las heroínas del cuento de hadas reviven al final la ilusión del príncipe salvador", finalizó.
El temblor ocurrió este jueves apenas pasadas las 13:00 y alcanzó una magnitud de 5.9 grados.
Actualidad -
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que seguirá siendo parte de La Libertad Avanza y posiblemente sea candidato en las próximas elecciones. Será reemplazado por Luis Pierrini.
Actualidad -
Fue a través de "transferencias bancarias MEP" realizadas desde cuentas del Banco Nación de las facultades de Derecho y de Odontología. La causa se está investigando y hay 17 detenidos.
Actualidad -
El presidente recordó el vínculo que tenía con el Sumo Pontífice, quien especialmente le pedía que cuide a los más vulnerables.
Actualidad -
El gobernador bonaerense advirtió sobre el impacto de las políticas nacionales en la producción y el empleo en la Provincia, y destacó al movimiento obrero como eje para enfrentar al Gobierno.
Actualidad -
Tras no llegar a un acuerdo con las cámaras empresariales y ante "la crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo", el gremio informó la medida que impactará en todo el país.
Actualidad -