El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador de Jujuy confirmó que quiere competir por la presidencia; por estas horas, Juntos por el Cambio intenta acordar los candidatos para las elecciones legislativas de este año.
Mientras Juntos por el Cambio intenta superar las internas y acordar las candidaturas para las elecciones legislativas de este año, dirigentes de la coalición ya piensan en los comicios de 2023 y se anotan en la carrera por la presidencia.
Horacio Rodríguez Larreta aparece como un nombre firme para ser el candidato de la coalición y la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, ya dijo que quiere llegar a la Casa Rosada. Y ahora el que se sumó, con declaraciones contundentes, fue el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.
En diálogo con Canal 7 de Jujuy, el mandatario provincial dejó en claro que quiere competir en 2023. "Yo quiero ser presidente. No me gusta mucho el tema de que otro porteño maneje el país. No conocen el país, sigue habiendo problemas de unitarios y federales", afirmó el gobernador.
"El problema estructural se va resolver desde el interior al centro", señaló, y agregó: "El que gobierna la Ciudad de Buenos Aires le sobra la plata. El tema es gobernar cuando sobran los problemas. Es lo que nos pasa a nosotros".
Gerardo Morales es uno de los dirigentes de JxC que más se ha diferenciado del PRO, partido que integra la coalición.
En las últimas semanas, el mandatario dijo que no se anota en el pelotón de quienes intentan "jubilar" al ex presidente Mauricio Macri, pero aclaró que no volvería a apoyarlo ante una eventual candidatura del ex jefe de Gobierno porteño.
En 2015, vale recordar, Macri tuvo su cierre de campaña en Jujuy junto a Morales, que, en ese momento, también iba en busca de la gobernación que finalmente obtuvo, superando a la fórmula del entonces oficialismo, compuesta por Eduardo Fellner y Guillermo Jenefes.
A su vez, Morales también cuestionó las denuncias de Patricia Bullrich en torno a las negociaciones del Gobierno nacional con Pfizer. “Para decir eso hay que tener elementos; creo que no ayuda en el marco de una pandemia, y creo que no se puede hablar si no hay pruebas concretas”, sostuvo.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -