“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.

El presidente de Uruguay confirmó el grave estado de salud de "Pepe" Mujica
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El juez de la Corte habló tras la marcha realizada la semana pasada, donde reclamaron, entre otros puntos, por la renuncia de los integrantes del máximo tribunal.
El juez de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, afirmó esta mañana que el máximo tribunal "no va a ceder ante ninguna presión", tras la marcha realizada la semana pasada por sectores vinculados al Gobierno nacional.
“La función de la Corte no es discutir con ningún grupo político. La Corte Suprema no va a ceder ante ninguna presión. La Corte es una institución seria. Nunca hemos cedido a presiones; el silencio es lo mejor y dedicarnos a nuestro trabajo", indicó el magistrado.
Así, el funcionario se pronunció con respecto a la marcha que la semana pasada realizaron sectores vinculados al Gobierno nacional. De hecho, funcionarios del Ejecutivo, como el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y el viceministro de Justicia, Juan Martín Mena, adhirieron a la convocatoria. En dicha movilización, los manifestantes pedían la renuncia de los integrantes de la Corte, luego de que el máximo tribunal declarara inconstitucional la reforma del Consejo de la Magistratura y obligara a reformular la integración del cuerpo y volver a 20 integrantes desde abril.
"No se puede aceptar que una persona que tiene una causa judicial o un procesamiento o que ha cometido un delito y es investigada, pida que el juez que lo investiga renuncie; eso es una base en el estado de derecho y el juez tiene que tener la estabilidad necesaria", señaló Lorenzetti.
En otro sentido, se refirió a las palabras de Cristina Kirchner, quien sostuvo que "ya no hacen falta golpes militares, ahora hay que conseguir jueces educados". “Respeto las opiniones pero nosotros tenemos que aplicar la ley", dijo el juez, quien afirmó: "Para mi en Argentina no existe el lawfare".
"En la Corte Suprema siempre he tenido la misma conducta. He dictado los fallos con una línea de principios que sostengo. Tengo libros publicados, presencia en foros internacionales, no voy a cambiar mi opinión por una coyuntura política", añadió.
“Está mal y hay que dejarlo tranquilo” expresó el jefe de Estado del país vecino, luego de ejercer su voto.
Actualidad -
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Actualidad -
"Yo tuve una relación espiritual muy íntima con Jorge, no cuando fue Papa, sino antes. Teníamos un vínculo personal profundo" dijo.
Actualidad -
Salta elige 30 diputados y 12 senadores provinciales, titulares y suplentes; 232 convencionales municipales, que serán los encargados de reformar las cartas orgánicas en sus respectivos distritos; y 121 concejales municipales, además del intendente del municipio de Aguas Blancas.
Actualidad -
En su primera oración dominical del Regina Coeli como sumo pontífice, el papa apeló con firmeza a la comunidad internacional para frenar los conflictos armados en el mundo.
Actualidad -
Los chaqueños deberán eligir 16 diputados provinciales. Zdero hizo un llamado a todos los habitantes para que se acerquen a las urnas.
Actualidad -