El dirigente riojano explicó que se trata de “situaciones puntuales de diferencias de criterio” y valoró el trabajo de Karina Milei.

Martín Menem reconoció diferencias con Santiago Caputo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
San Pablo impondrá desde septiembre un pasaporte de vacunación con al menos una primera dosis contra el coronavirus para ingresar a eventos y espectáculos con un público superior a 500 personas.

La medida brasileña es una versión moderada de la anunciada el lunes pasado por el prefecto de San Pablo, Ricardo Nunes, que incluía a bares, restaurantes y centros comerciales y que horas más tarde se degradó a recomendación ante las críticas de empresarios que intentan recuperarse del golpe de la pandemia.
En medio de la retomada de la actividad en la capital económica de Brasil, las autoridades están preocupadas por la amenaza de la variante Delta, pese a que el impacto del coronavirus parece atenuado en el país.
La norma que regirá en la ciudad más poblada de América Latina, con más de 12 millones de habitantes (cifra que llega a 45 millones en todo el Estado paulista), se publica un día después de que Río de Janeiro decidiera exigir un certificado de vacunación para ingresar a los lugares turísticos, entre ellos el Cristo y el cerro Pan de Azúcar.
El municipio de San Pablo aplicó hasta el momento más de 14 millones de vacunas y cuenta con un 51,6% de sus habitantes totalmente inmunizados, según los registros oficiales.
El denominado "Pasaporte de Vacuna", que también será necesario para acceder a estadios de fútbol, se implementará a través de un código QR en una aplicación de la secretaría de Salud en el teléfono celular.
Aunque podrán presentarse otro tipo de certificados digitales obtenidos en plataformas oficiales o el comprobante físico que reciben los inmunizados, según recogió la agencia de noticias AFP.
El incumplimiento de esta disposición, detalla el texto, será penado con multas e incluso clausuras.
Ayer, la justicia de San Pablo rechazó un pedido de habeas corpus contra el pasaporte de vacunación presentado días antes por un grupo de diputados alineados con el presidente brasileño, Jair Bolsonaro.
El juez del tribunal de Justicia paulista Fabio Gouveia negó que el pasaporte fuera una decisión "abusiva", y señaló que "el municipio puede establecer una medida indirecta para la implementación de la vacunación obligatoria", por lo que no encuentra "ninguna ilegalidad o abuso" en la norma.
Desde el inicio de la pandemia, Brasil acumula casi 580.000 decesos y más de 20,7 millones de casos, según cifras oficiales.

El dirigente riojano explicó que se trata de “situaciones puntuales de diferencias de criterio” y valoró el trabajo de Karina Milei.
Actualidad -

El ministro de Economía dijo que "mientras la opción de gobierno sea un candidato kirchnerista, seguiremos estancados como país".
Actualidad -

El diputado exhibió su malestar durante el discurso de Kicillof el domingo luego de que se conociera la derrota de Fuerza Patria.
Actualidad -

El ex secretario de Finanzas asumirá hoy en Cancillería. El mandatario analiza dejar para más adelante el resto de las modificaciones: "Algo de tiempo tengo".
Actualidad -
2010.png?w=1024&q=75)
El Gobierno pretende obtener respaldo para el dictamen de mayoría y acercar posiciones con la oposición dialoguista antes del recambio parlamentario.
Actualidad -
2244.png?w=1024&q=75)
Las iniciativas serán debatidas en sesiones extraordinarias y buscan aprovechar la nueva composición del Congreso para avanzar en cambios estructurales.
Actualidad -