Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) secuestró casi 12 mil pastillas de éxtasis en el aeropuerto de Ezeiza que estaban ocultas en la valija de una persona proveniente de Madrid.
Según informaron fuentes oficiales, el personal aduanero determinó el perfil de riesgo de un pasajero y procedió a escanear su maleta. A través de las imágenes, se pudo ver que en el interior de la misma había un contenido sospechoso.
En total, se hallaron 11.830 pastillas de éxtasis con el logo de Coca- Cola, ocultas en el doble fondo de la valija. Esta causa tramita en el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 10.
Por otro lado, la AFIP, secuestró más de 14 kilos de marihuana, valuados en 225 mil pesos, ocultos dentro de la mochila de una ciudadana paraguaya que intentaba ingresar al país a pie. El control fue realizado en el Puente de San Ignacio de Loyola, en la localidad de Clorinda, en Formosa.
La droga estaba distribuida en 18 paquetes envueltos con cinta de embalar, cuyo contenido dio positivo de marihuana tras las pruebas de narco test.
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -