La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El primer candidato a diputado nacional bonaerense por el frente De Todos reiteró sus críticas sobre la política económica de Cambiemos.
Ya en la campaña orientada a las elecciones generales del 27 de octubre, el ex Jefe de Gabinete de la Nación, Sergio Massa, volvió a manifestar sus críticas hacia la gestión Cambiemos y la presidencia de Mauricio Macri.
En diálogo con el canal América, partió por señalar que “no tenemos los riesgos del 2001, pero estamos frente a la foto final del fracaso de un gobierno que fue a favor de los que timbean y en contra de los que producen”.
Marcó por otra parte que "el acuerdo que el gobierno celebró con el FMI es reprobable", así como la necesidad de "rediscutir los vencimientos".
"Para renegociar el acuerdo con el Fondo, necesitamos la mayor legitimidad posible para renegociar esa deuda, por eso pedimos a la gente que no nos votó en las PASO, que nos acompañe”, profundizó.
En otro orden remarcó que "la Argentina tiene que dejar de vivir prestado y generar sus propios dólares" y anticipó que cuando sean gobierno implementarán "una reforma tributaria profunda" y sostuvo que "si no mejoramos nuestro nivel de exportaciones siempre nos van a faltar dólares".
Marcando una conversación que mantuvo con el Presidente Macri, Massa precisó: "Le dije que la mayor responsabilidad que estábamos mostrando era ser prudentes, mantener silencio, y no tirar kerosene en el incendio".
En la misma línea, Massa remarcó que Macri es el "principal responsable de su propio fracaso" porque fue "soberbio, caprichoso y ninguneó la opinión de quienes piensan distinto. Hoy está pidiendo ayuda cuando en realidad la primera ayuda se la tiene que dar él mismo siendo responsable a la hora de tomar decisiones", detalló.
En último término se refirió al caso Venezuela, donde Massa presentó diferencias para con las consideraciones del candidato a Presidente de su espacio Alberto Fernández.
“El gesto de haberme juntado con la embajadora de Guaidó es un reflejo de mi posición. Venezuela es un gobierno que tiene actitudes dictatoriales, que ha perseguido y asesinado estudiantes. Sin duda alguna, lo mejor que nos puede pasar es que Venezuela encuentre en paz una salida democrática”, concluyó.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -