El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno determinó crear un Fondo Estabilizador Temporal del Trigo Argentino, con el objetivo de proteger a los productores y consumidores locales de los efectos del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Este sábado, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, anunció que se determinó "la suspensión temporaria del diferencial de 2% de los derechos de exportación de harina y de aceite de soja del decreto 790/2020".
Durante una conferencia de prensa realizada en la sede del organismo, Domínguez detalló que “la suspensión de estos derechos de exportación harán que vuelvan al 33%, un porcentaje que ya las empresas le descuentan al productor".
Además, el funcionario señaló que se aplicarán las medidas necesarias "para estabilizar al precio del trigo a valores pre-bélicos, mientras duren las consecuencias del aumento a causa de la guerra entre Rusia y Ucrania”.
En el Gobierno Nacional protegemos a las y los productores y consumidores argentinos de los efectos del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, dos destacados productores y exportadores de trigo. #BajarLaInflación#ArgentinaUnida pic.twitter.com/HziRlmJoaN
— Julián Domínguez (@DominguezJul) March 19, 2022
En esta línea, el ministro explicó que el objetivo es el de "desacoplar" el valor interno de los precios internacionales con dos metas: "tratar de cuidar a los consumidores y no perjudicar a los productores argentinos".
De acuerdo a Domínguez, “el presidente Alberto Fernández ha decidido la creación del Fondo Estabilizador Temporal del trigo argentino" ante "la propuesta que le hemos presentado". Además, agregó que la suba del valor internacional del cereal por la guerra entre Rusia y Ucrania "se trasladó al precio del pan".
1⃣Crear un Fondo Estabilizador Temporal del Trigo Argentino. Su instrumentación estará a cargo de la Secretaría de Comercio Interior e implica la suspensión temporaria del beneficio diferencial del 2% en los derechos de exportación de harina y aceite de soja (Decreto 790/2020).
— Julián Domínguez (@DominguezJul) March 19, 2022
“La medida establece la suspensión temporaria del diferencial de 2% de los derechos de exportación de harina y de aceite de soja del decreto 790/2020. Estos derechos de exportación harán que vuelvan al 33%, porcentaje que ya las empresas le descuentan al productor", sostuvo.
El titular de la cartera agropecuaria indicó que, bajo la premisa de "captar los precios internacionales de esta coyuntura histórica”, se determinó “abrir los registros de exportación de la cosecha 22-23 por un total de 8 millones de toneladas de trigo, que se suman a las 2 millones de toneladas ya autorizadas".
“Con esta decisión pretendemos lograr el objetivo de darle previsibilidad a los productores para la próxima siembra de trigo y lograr un nuevo récord de producción”, manifestó el funcionario.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -